“Le hice una modificación a este decreto provisorio (…) pero comenzaron a generarse discusiones y algunos problemas, y yo no quiero crear problemas. Conversé con varios líderes recientemente, Baleia Rossi, Aguinaldo Ribeiro, Arthur Lira, Major Vitor Hugo, y decidí que lo mejor era retirar la modificación que propuse”, aseguró Pereira Da Silva durante la extensa sesión en la que el miércoles se aprobó el decreto provisorio 923/2020, que autoriza a las redes nacionales de radio y televisión abierta a ofrecer sorteos de premios.
Como su modificación presentaba dificultades, Pereira Da Silva pidió al presidente de la Cámara Baja que la retirara.
“Creo que debemos debatir proyectos que generen empleo, ingresos y recaudación. Con mi modificación, el Gobierno podría recaudar cerca de 3.000 millones de reales”. Luego de esa declaración, el presidente Rodrigo Maia (bloque DEM - RJ) se manifestó de acuerdo y agradeció el gesto de Pereira da Silva, pero adelantó que la cuestión merece ser tratada por separado y con suma urgencia: “El juego online existe. No hay recaudación en nuestro país, no está regulado. Pero, definitivamente, debemos debatirlo cuanto antes”.
“Solo quiero decir que creo que debemos debatir oportunamente la cuestión. Porque hoy, en Brasil, hay entre nueve y diez compañías que ya están operando el juego electrónico. Y hay un conflicto con la bancada evangélica que me parece que está dificultando mi modificación. Ya hay un conflicto. Esas compañías operan aquí, pero no pagan impuestos. Por lo tanto, la idea de la modificación es regular el juego electrónico para que Brasil pueda recaudar”, explicó el diputado.
“La competencia, que algunos de la bancada evangélica imaginan que podría generarse, ya existe. Ya está sucediendo. Incluso hay una situación de mayor ventaja, porque no pagan impuestos. Si regulamos el juego en línea, esas compañías deberán pagar impuestos. Entonces, la competencia que hay actualmente sería menos desleal”, concluyó el diputado.