Razonable, regulado y atractivo para el operador, este es el norte que está siguiendo la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires (LOTBA) para completar el proceso de regulación del juego online, así lo expresó Sebastián Vivot, gerente de Modernización y Tecnologías de la Información de la entidad, esta semana en la SBC Digital Summit.
Vivot fue uno de los oradores de Regulación en Latinoamérica: oportunidades y desafíos para empresas europeas, panel que compartió con Andrea Avedillo Builla, responsable del área Legal del estudio Lazcano Sámano; Karen Sierra-Hughes, directora de Relaciones Gubernamentales y Desarrollo de Negocios de GLI para Latinoamérica y el Caribe; y Antonio Salord, gerente de Ventas para Latinoamérica de Magellan Robotech. El fundador de iGaming LATAM Consulting y gerente de Negocios de Juego Interactivo de Enjoy, Juan Ignacio Juanena, moderó el espacio.
Las intervenciones del funcionario de LOTBA tocaron tres puntos clave dentro de la regulación: los sistemas de pago, la intervención de la red de agencias y el control de acceso de los usuarios. Con respecto al primero, solicitó la colaboración de los operadores, y aseguró que su intenvención puede mejorar la comunicación con el sector bancario: "Esta es una industria muy monitoreada, incluso más que la bancaria, con mucho control y está muy regulada. Por lo tanto, no hay riesgos. Estamos trabajando, pero necesitamos que los operadores nos ayuden".
Aclaró que la regulación no prevé ni prohíbe el uso de las agencias de lotería como puntos de venta físicos para el juego online porque no es necesario. "Ya está dentro de nuestras competencias habilitar o no distintas actividades en las agencias", aclaró. Vivot explicó que la estrategia de LOTBA consiste en dos etapas. Durante la primera, los operadores tendrán la libertad de cerrar convenios con casas de retail, "siempre y cuando el depósito se haga en una firma controlada por el sistema financiero nacional". La participación de las agencias será estudiada en una segunda fase.
““El regulador siempre está atrasado en términos de innovación, y el que conoce es el operador.
”
El acceso de los usuarios a las plataformas se regirá por un principio geográfico: quienes se encuentren físicamente en la Ciudad de Buenos Aires podrán jugar. ¿Cómo lo controlarán? "Esperamos que sean los operadores quienes propongan formas tecnológicas de comprobarlo. Queremos que sea el operador quien nos proponga tecnología: el regulador siempre está atrasado en términos de innovación, y el que conoce es el operador", señaló.
Lotería de la Ciudad de Buenos Aires comenzó a trabajar en la regulación del juego online en 2018. Todo el año pasado se consumió en los procesos legales, jurídicos y legislativos. La reglamentación fue publicada en febrero de este año, y cuando parecía que todo estaba listo llegó la pandemia. Ahora, la regulación del juego online no es una prioridad —algo paradójico al tratarse de una industria que aporta recursos a áreas sociales—, pero Vivot aseguró que mientras esperan el momento siguen trabajando para sacar la mejor regulación posible.
Esta fue la segunda participación del gerente de Modernización y Tecnologías de la Información de LOTBA en la nueva agenda de eventos online de la industria del juego en las últimas dos semanas. También formó parte de SAGSE Talks Argentina, que está disponible online.