Entrevista exclusiva a Rodrigo Guíñez Saavedra, gerente general de la Asociación Chilena de Casinos de Juego

"Regular el juego online permite un mayor control, fiscalización y disminuye el juego ilegal"

Rodrigo Guíñez Saavedra (ACCJ) sostuvo que algunas condiciones de la última licitación de casinos ponen en riesgo la continuidad comercial de la licencia, el pago de los ingresos fiscales y las fuentes laborales.
27-03-2019
Tiempo de lectura 3:03 min
Tras su disertación en el seminario de la SCJ celebrado la semana pasada, el empresario afirmó a Yogonet que la industria de casinos no es la excepción a la tendencia global de digitalización, y requiere incorporar nuevas plataformas para ofrecer sus servicios de entretenimiento. Además, aseguró que la ACCJ buscará dialogar con las autoridades para manifestar la necesidad de modificar el sistema de licitación, que "es altamente riesgoso para la continuidad de nuestra industria”.

La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) celebró el jueves pasado la segunda edición del seminario "Jugados por el Desarrollo: El aporte público de los juegos de azar en las industrias reguladas". El gerente general de la Asociación Chilena de Casinos de Juego (ACCJ), Rodrigo Guíñez Saavedra, disertó sobre la regulación del juego online durante el panel “Industria: desafíos y condiciones para el desarrollo sostenible de los casinos”, que compartió con el gerente de Servicios Legales de Enjoy, Eduardo Sboccia Serrano.

“A nuestra asociación le correspondió exponer sobre la necesidad de legislar sobre el juego online, que es sin duda el gran tema a nivel mundial de las industrias de casinos”, definió Guíñez Saavedra en diálogo con Yogonet tras el evento.

En ese sentido, explicó que todos los mercados apuntan a la digitalización de sus procesos comerciales, la industria de casinos no es la excepción, y requiere incorporar nuevas plataformas para ofrecer sus servicios de entretención.

“En muchos países ya se ha legislado y, evidentemente, los argumentos para ello están en el mayor control y fiscalización, lo que permite disminuir el juego online ilegal, que también es una realidad que crece exponencialmente en países que no enfrentan el problema”, argumentó, y opinó que la regulación del juego online debe mirar la realidad local, y además considerar las  experiencias exitosas de otras legislaciones.

Consultado sobre los posibles modelos para implementar en una eventual regulación del segmento, Guíñez Saavedra explicó que previamente se deben analizar todos, y luego proponer el que otorgue mayores garantías de eficiencia y control, utilizando a los operadores chilenos a esos fines.

“Nuestra asociación ya se encuentra trabajando en esta materia, y queremos ser actores fundamentales en entregar a la autoridad las mejores herramientas para la toma de sus decisiones”, abundó. En ese sentido, afirmó que el análisis comparativo de otras legislaciones es importante, además de contemplar la realidad y proyección de la industria chilena.

A modo de reflexión final tras su participación en el seminario de la SCJ, el gerente general de la ACCJ destacó la política de la Superintendenta, Vivien Villagrán, de generar espacios de participación: “En definitiva buscan que juntos hagamos una mejor industria en beneficio de nuestra comunidad”.

Por otra parte, Guíñez Saavedra recordó que en el Senado se tramita un proyecto de ley que busca “ratificar la prohibición de que máquinas de azar sean explotadas fuera de los casinos legalmente constituidos”, y para ello se busca dotar de mayores facultades al Ministerio Público, municipalidades, SCJ, a fin de permitir una mayor fiscalización y sanción.

Ante el reciente anuncio de la SCJ sobre la relicitación de los 14 casinos llamados de la "nueva industria", que surgieron a partir de 2005 al amparo de la ley N° 19.995, el ejecutivo también se refirió al último proceso de licitación de casinos municipales, en que Enjoy se adjudicó por 15 años la operación de los tres recintos que ya manejaba —Coquimbo, Viña del Mar y Pucón— y sumó la licencia de operación del casino de Puerto Varas. Sun Dreams mantuvo el casino de Iquique y quedaron desiertas Arica y Puerto Natales.

No tenemos una evaluación positiva (de ese proceso de licitación), y esto se debe a que no hubo un solo postulante distinto a los nacionales, los que se postularon fue para mantener su posición en el mercado, y se llegó al extremo, en algún caso, de una carga fiscal y municipal para el operador de casi un 70% del win”, cuestionó Guíñez Saavedra.

Esta grave distorsión pone en riesgo la continuidad comercial de la licencia, y como consecuencia, se arriesga el pago de los ingresos fiscales y, lo que es más grave aún, pone en riesgo las fuentes laborales”, añadió.

En ese sentido, aseguró que desde la ACCJ buscarán los caminos de diálogos con la autoridad, para manifestar la necesidad de modificar un sistema de licitación que es “altamente riesgoso para la continuidad de nuestra industria”.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS