Entre los principales asistentes al evento estuvieron presentes Marcelo D'Amato (presidente de la Asociación Chilena de Casinos de Juego - ACCJ), Rodrigo Guiñez y Jessica Caram (también de ACCJ), Nicolas Mschenetzky (de Marina del Sol), José Huberto Sepúlveda (de Casino Monticello), Eduardo Sboccia (del Grupo Enjoy), Rodrigo González (de Casino Talca), Carolina Cerna (del Casino Los Ángeles), Alfonso Ramírez (del Casino Osorno), Mario Rojas (abogado especializado en juegos de azar), Cristian Giménez (de San Antonio), Yaco Rojas (de Calama), y ejecutivos del Grupo Dreams, entre otros.
El Superintentdente de Juego se excusó por no poder estar presente, pero envió una carta en agradecimiento a los organizadores y a la Asociación ACCJ. Destacó también la importancia de los casinos y el juego legal en Chile, sus aportes a las arcas del Estado, al crecimiento turístico de las regiones, la creación de puestos de trabajo y por la calidad de entretenimiento que los operadores presentes brindan día a día al público.
SAGSE One SCL fue auspiciado por Aristocrat, y se conformó principalmente como un encuentro de camaradería entre los operadores chilenos. El evento, cerrado para operadores y auspiciantes, dio comienzo a las 5 de la tarde en el Lujoso Hotel HN, en donde Alan Burak -Gerente General de Monografie- presentó toda su línea de eventos para la industria. De acuerdo a lo señalado por el mismo Burak, “los operadores se mostraron muy interesados en asistir a SAGSE Latin America en Buenos Aires, lo que nos deja más que conformes de cara a nuestra edición 2015 en poco más de dos meses”.
Pasadas las seis de la tarde, los asistentes disfrutaron de un cóctel de la más alta cocina chilena y una degustación de exquisiteces y tragos. El evento culminó con el sorteo de dos pasajes a G2E.
Entre lo más importante de la jornada estuvo la presentación del cronograma oficial de “SAGSE U”, a realizarse en el contexto de SAGSE Latin America en el mes de noviembre, en Buenos Aires. El mismo será el siguiente:
PNL: entrenando la mente para triunfar en los negocios
La Programación Neurolingüística (PNL) significa que nuestros pensamientos están formados de palabras, de lenguaje, y éstos atraviesan las neuronas para crear un programa. Aplicar en el entorno empresarial es negociar mejor, dado a que el PNL nos permite entender la percepción de quienes tenemos enfrente.
Vinculación emocional y experiencia positiva en los casinos
En las decisiones de consumo, los asistentes a los casinos son pura emoción y ésta depende mucho de todos los estímulos y experiencias que generamos, intencionalmente o no, desde la empresa. Cada vez que uno de los clientes se ubica frente a la marca, su cerebro recorre las experiencias que han tenido con la compañía y una,mezcla de emociones desequilibran la balanza hacia la experiencia positiva o la negativa. Es una tarea de la empresa influir en esas experiencias y en la percepciones que los públicos se forman.
Herramientas digitales para la industria del Gaming
Herramientas para obtener visitas (publicidad, búsquedas, e-mail marketing, etc...). Generar engagement con la audiencia (newsletters, redes sociales, contenidos digitales, mobile). Entretenimiento digital on y off-site (realidad aumentada in situ, mobile & social gaming, etc...)
Estrategias de Marketing Digital
La importancia de la utilización del marketing digital no radica en una moda o tendencia, reside en el cambio en la manera que el consumidor hoy en día se informa y toma decisiones. En los canales que utiliza para este proceso.Las empresas del sector del juego deben ver al marketing digital como una solución estratégica y táctica para generar un impulso comunicacional con los apostadores.
Los jóvenes y el juego de azar
El juego con apuesta siempre ha sido un fenómeno social muy extendido en nuestra cultura. Con la llegada de nuevos sistemas de apuestas,como las apuestas online, los jóvenes cada vez utilizan más estos servicios. Al igual que la población adulta, la juventud apuesta para divertirse y sociabilizar. ¿Qué características tiene esta generación? ¿Qué busca este público? ¿Cómo deberían actuar los casinos para atraerlos?
Estrategia y percepción
El mundo empresarial siempre ha hecho estrategia; tal vez en forma intuitiva o poco meditada, pero estrategia al fin. La misma se genera en la mente del decisor como producto de su interacción con el entorno de negocios. ¿Cómo se vincula este estratega con el entorno de negocios? Por medio de los procesos de percepción, a los que se ha dado poca importancia hasta recientemente con el advenimiento de las llamadas neurociencias. El impacto de la percepción en la mente del estratega es tan grande, que desconocer sus mecanismos básicos es posible antesala a una defectuosa estrategia.