Por el momento, frenó sus planes de expansión

Enjoy busca combatir los efectos de su alto endeudamiento

(Chile).- La baja capacidad actual de generar flujos y los desafíos competitivos y regulatorios que la compañía enfrenta para fortalecer su perfil crediticio han provocado que la cadena de la familia Martínez no esté participando en las licitaciones
13-08-2014
Tiempo de lectura 3:05 min
(Chile).- La baja capacidad actual de generar flujos y los desafíos competitivos y regulatorios que la compañía enfrenta para fortalecer su perfil crediticio han provocado que la cadena de la familia Martínez no esté participando en las licitaciones de casinos.

Luego de las importantes pérdidas que sufrieron el año pasado los inversionistas que decidieron apostar por las acciones de la cadena de casinos Enjoy -las acciones cayeron cerca del 34 por ciento en lo que va de 2014- la situación no ha mejorado: los papeles acumulan una caída cercana al siete por ciento, la que se compara con un alza del 5,3 por ciento que reporta el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), principal indicador de la Bolsa de Comercio de Santiago. 

Y en ese sentido, existe una gran decepción. Muchos confiaron en que el plan de ajuste y reestructuración que emprendió la sociedad controlada por la familia Martínez Segui se traduciría en un positivo efecto a nivel bursátil.

¿Pero qué está explicando este negativo comportamiento? Desde Fitch Rating apuntan a los elevados niveles de endeudamiento en relación a la capacidad de generar flujos y en los desafíos competitivos y regulatorios que la compañía enfrenta para fortalecer su perfil crediticio. Es así como se calcula un ratio de deuda ajustada neta/Ebitda proforma (incluyendo un año de operaciones de Conrad y la deuda intercompañía) de 8,5 veces.

En el análisis que se hace de la cadena también se incorpora la intensa competencia que enfrenta en sus casinos de la zona central, su escasa posibilidad de repatriar flujos de la operación en Uruguay, así como los esfuerzos que está realizando para reducir costos potencia las áreas menos rentables dentro de su modelo de negocios.

Y en ese contexto Fitch le asignó un Outlook Negativo a Enjoy debido a un perfil crediticio presionado y por la fuerte exposición al riesgo implícito en el proceso de licitación de sus licencias municipales hacia fines de 2015, entre las que figuran Viña del Mar, Coquimbo y Pucón, las que al cierre de 2013, concentraron más de un tercio del EBITDA proforma consolidado de la compañía.

Adicionalmente, la cadena presenta una estructura de endeudamiento cuya holgura para nuevas inversiones, que permitan una mayor diversificación en su generación operacional, es muy limitada si es que no consigue recursos frescos.

Elevado endeudamiento

De hecho, la cadena mantenía una deuda financiera de $320.000 millones, cifra que se ha incrementado desde los últimos periodos: $220.000 millones en 2012 y $188.000 millones en 2011, principalmente por el financiamiento de sus inversiones. En ese sentido, una fuente del sector comentó que Enjoy ha debido frenar su crecimiento, pues incluso no pudo participar en la licitación del casino de Chillán.

Al respecto, fue determinante la compra del 45 por ciento de Conrad, operación que generó una deuda contingente de $85 mil millones, debido a la existencia de una opción Call y Put, que se ejercería a partir de 2016, para la compra del 55 por ciento restante de la propiedad del casino uruguayo.

Además, la compañía presenta un ajustado perfil de amortizaciones, con vencimientos sobre los $50.000 millones y $15.000 millones para este y el próximo año. Para enfrentar este tema la cadena espera cubrir los pagos con flujos propios, venta de participación en el negocio inmobiliario, y refinanciando de ser necesario.

A lo anterior, se agrega que Ley del Tabaco, que impide fumar en lugares cerrados, ha golpeado fuertemente a la industria de casinos. Desde la entrada en vigencia de la legislación, en marzo de 2013, los ingresos del sector han caído un 22 por ciento, mientras que los de Enjoy han bajado un 17 por ciento. En todo caso, a partir de septiembre de 2013 la cadena de la familia Martínez abrió terrazas con máquinas para jugadores fumadores, para reducir el impacto de la medida.

Reestructuración

El año pasado se produjo la desvinculación del diez por ciento del personal, lo que equivale a más de 600 personas, correspondientes a las siete unidades de negocios y al corporativo. Además, el gerente general de la cadena, Javier Martínez -disconforme con las cifras- dejó el cargo para asumir la vicepresidencia ejecutiva de la compañía, un cargo que no existía.

Además, con el fin de lograr mejorar la eficiencia de la compañía y de los márgenes, los Martínez reclutaron en septiembre del año pasado como gerente general a Gerado Cood, quien por 12 años estuvo a cargo de Gasco. En el sector, sostienen que Enjoy mantenía un elevado nivel de gastos, y por eso llevaron a Cood, un ejecutivo que tuvo un destacado desempeño administrando a la gasífera.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS