Díaz dijo que los “vacíos legales” han permitido que las empresas se hayan aprovechado en los últimos años: “Es mejor pasar por un órgano sancionador, sobre todo porque se han generado muchos vacíos legales que han sido bien aprovechados por empresas y lo que se requiere es darle orden y legalidad al tema, para que nos de mejores resultados”.
El Universal informó ayer que la Secretaría de Gobernación (Segob) analiza una reforma a la Ley de Juegos y Sorteos, que data de 1947, en la cual se perfila el establecimiento de un nuevo sistema que endurezca las sanciones y, además, fortalezca a los inspectores de casinos.
Con la reforma, que podría entrar en el próximo periodo ordinario de sesiones, en septiembre, se busca terminar con la discrecionalidad en la asignación de permisos, por lo que se prevé la creación de un instituto o comisión nacional de juegos y sorteos, como órgano desconcentrado.
La nueva comisión -que sería integrada por un consejo consultivo cuya cabeza será el secretario de Gobernación- tendrá entre sus atribuciones combatir la ludopatía, que es la afición por el juego.
El senador Alejandro Encinas (PRD) aseguró que el gobierno federal debe replantear su estrategia para combatir este flagelo.
Esto, ante la falta de una legislación más rigurosa que elimine la discrecionalidad y la corrupción que hay en la entrega de permisos a casinos en México.
Sobre la intención de Gobernación que analiza reforma a la Ley de Juegos y Sorteos, que ponga orden al sector de las apuestas y atienda el problema de la ludopatía en los ciudadanos, el legislador indicó que el gobierno debe regresar al proyecto original de no autorizar casinos donde el negocio empobrezca o arruine a los clientes.
Encinas Rodríguez consideró que el tema debe verse con cuidado, debido a los fenómenos que trae consigo, como el lavado de dinero, la venta de drogas y la generación de mayores conflictos.
Dijo que hoy los casinos son una fuente fundamental de lavado de dinero, que no está sujeta a investigación por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.