Entrevista a Francisco Javier Leiva, superintendente de Casinos de Juego

“Respaldamos el proyecto que busca modificar algunos aspectos de la Ley de Casinos de Juego”

27-05-2010
Tiempo de lectura 4:59 min
(Chile, exclusivo Yogonet.com).- La Superintendencia de Casinos de Juego regula y fiscaliza los 15 casinos de juego autorizados en Chile bajo el amparo de la Ley de Casinos de Juego que entró en vigencia en el año 2005. Actualmente, los legisladores trabajan en un proyecto para modificar algunos aspectos de esta ley. Francisco Javier Leiva, superintendente de Casinos de Juego, manifestó el respaldo de la institución hacia esta iniciativa.

La cantidad de máquinas de azar que funcionan en el interior de los casinos llega a 6.789. Leiva comentó que no existe un organismo que regule o fiscalice aquellas que funcionan fuera estos establecimientos: “Veo con preocupación la proliferación de estas máquinas, ya que hasta hace un par de años se instalaban en un número menor, principalmente en negocios de barrio, pero hoy se observa cómo se han abierto gran número de salas exclusivas para este tipo de juego en zonas comerciales”.

¿Qué medidas están tomando para combatir la proliferación de slots ilegales?
Por ley las máquinas de azar sólo pueden funcionar en el interior de los casinos de juego, existiendo discrepancias respecto de si las tragamonedas de la calle son de destreza o de azar. Incluso existen fallos de tribunales en ambos sentidos. Actualmente, hay un proyecto de ley que busca regular esta actividad, frente al cual el Gobierno de Chile en agosto de 2008 envió una indicación que saca del debate la controversia respecto de si las tragamonedas de la calle son de destreza o de azar al establecer que cualquier máquina que reciba apuestas en dinero y que entregue premios en dinero o canjeables en dinero sólo puede funcionar en un casino de juego. Es de suma relevancia que este tema sea regulado porque creo que de continuar la tendencia de la proliferación de las tragamonedas que funcionan fuera de los casinos de juego se alterarían seriamente las condiciones de mercado evaluadas por los inversionistas extranjeros y nacionales que postularon a un permiso de operación de casino de juego en 2005.

En su opinión, ¿cuáles son los problemas más graves que afronta el sector de casinos en Chile?
Más que problemas veo que los grandes desafíos que enfrenta la nueva industria de casinos de juego de Chile son la regulación de las tragamonedas de la calle y de la prevención de la ludopatía y promoción del juego responsable, aspecto que no está considerado en la Ley de Casinos. Respecto de este último, existe un proyecto de ley que busca establecer obligaciones a las sociedades operadoras de casinos de juego para prevenir esta enfermedad. Como Superintendencia, hemos participado en la tramitación legislativa de este proyecto, proponiendo que los casinos de juego deben elaborar e implementar planes o programas de prevención del juego patológico o ludopatía, y de promoción del juego responsable.

El otro desafío que enfrenta el sector es que la totalidad de los casinos de juego vuelva a estar en funcionamiento lo antes posible ya que, desde el terremoto que afectó al país el 27 de febrero pasado, tres casinos de juego se encuentran aún sin operar.

¿Cuál es la situación de los casinos chilenos tres meses después del terremoto?
Los casinos que fueron afectados por el terremoto fueron ocho ubicados en las regiones de Valparaíso, O´Higgins, Maule y Bío Bío: Casino de Juegos del Pacífico (San Antonio), Casino de Juego de Rinconada, Monticello Grand Casino (Mostazal), Casino de Colchagua (Santa Cruz), Gran Casino de Talca, Casino Termas de Chillán, Marina del Sol (Talcahuano) y Casino Gran Los Ángeles.

Los que ya abrieron sus puertas al público son Casino de Colchagua (3 de marzo), Casino de Juego del Pacífico (19 de marzo), Termas de Chillán (26 de marzo), Casino Gran Los Ángeles (26 de marzo) y Casino de Juego de Rinconada (1 de abril). En tanto, los otros tres continúan cerrados ya que se encuentran realizando las reparaciones de los inmuebles y habilitando el material de juego de manera de que cuando reinicien sus operaciones den garantías de seguridad y de que el desarrollo de los juegos de azar es el correcto.

En los casinos que aún permanecen cerrados, los principales daños registrados son la caída de cielo falso, rotura de cañerías de rociadores contra incendios, alfombra de la sala de juego inutilizable por caída de agua, rotura de vidrios y máquinas de azar y cámaras de CCTV dañadas.

De acuerdo con la información proporcionada por las sociedades operadoras, las fechas estimativas de reapertura son la última semana de junio para Gran Casino de Talca y Marina del Sol, y el 1° de julio en el caso de Monticello Grand Casino. Los tiempos de reparaciones se explican principalmente debido a las grandes áreas en las que se debe reponer el cielo falso y a la complejidad de la reconfiguración del sistema interconectado de monitoreo o control de las máquinas de azar. Además, tanto las alfombras como los repuestos de las máquinas de azar deben ser importados.

¿Cómo ven desde la institución a las nuevas tecnologías (ya sea para realizar transacciones, management de casinos o en lo referente a los juegos remotos)?
El marco normativo vigente establece que los juegos de azar en Chile constituyen una actividad excepcionalmente lícita, reservada para aquellas situaciones expresamente autorizadas por ley, como son los juegos de azar administrados por Polla Chilena de Beneficencia S.A. y Lotería de Concepción S.A., los hipódromos y los casinos de juego. En el caso de los casinos, la ley permite la explotación de máquinas de azar, ruleta, bingo, dados y cartas en las salas de juego, prohibiendo el desarrollo de juegos de azar on line, aspecto que no está considerado modificar.

Sin embargo, reconociendo la importancia de la aplicación de tecnología en una industria tan dinámica como la de casinos de juegos, como Superintendencia estamos evaluando adecuaciones que permitan el uso de progresivos en las mesas de juego, al igual que WAP (protocolo de aplicaciones inalámbricas)  y juegos descargables. El análisis requiere revisar estas tecnologías y modificar el Catálogo de Juegos de la Superintendencia, que regula el desarrollo de los juegos en los casinos y probablemente la elaboración de instrucciones específicas. Todo ello, con el objetivo de posibilitar el desarrollo de la industria, pero garantizando la fe pública.

¿Qué aspectos de la legislación actual deberían modificarse erradicar algunos problemas existentes o para beneficiar e impulsar el crecimiento del sector de manera positiva?
En julio de 2007, el Gobierno envió al Congreso un proyecto que busca perfeccionar algunos aspectos de la Ley de Casinos de Juego, fortaleciendo la institucionalidad reguladora de la Superintendencia de Casinos de Juego y aumentando sus atribuciones fiscalizadoras. Además, se perfeccionan los criterios para la postulación de inversionistas y la elección de los proyectos de casinos en sus fases de precalificación de sociedades y evaluación. Mantiene el número máximo de 24 casinos legalmente permitidos y la exclusión de la Región Metropolitana como zona de localización posible.

¿Cuál es la postura de la Superintendencia con respecto a la modificación de la ley de casinos que se impulsa en Chile? ¿Cuándo se sancionaría esta ley?
Naturalmente como Superintendencia respaldamos el proyecto que busca modificar algunos aspectos de la Ley de Casinos de Juego, vigente desde 2005, ya que dicho proyecto es el resultado de la experiencia que ha significado la apertura regulada de la nueva industria de casinos de juego. Respecto de su tramitación no es posible estimar plazos, ya que ello depende de la agenda legislativa.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS