La “ultraactividad jurídica”

Una nueva herramienta jurídica pone en peligro a los casinos de El Salvador

23-09-2004
Tiempo de lectura 1:17 min
(El Salvador).- La aprobación de la Ley Contravencional, que dejaría sin efecto a la Ley de Policía, permitiría mantener abiertas las salas de juego mediante recursos de amparo, pero una nueva propuesta permitiría a la Corte Suprema de Justicia decidir sobre los casinos basándose en la derogada legislación.

La automática eliminación de la Ley de Policía, tras la aprobación de la Ley Contravencional, permitiría a los casinos seguir llevando adelante su batalla legal por permanecer abiertos.

La Corte Suprema de Justicia habría sido obligada a resolver indirectamente a favor de los casinos, que han interpuesto varios recursos de amparo para evitar ser cerrados, ya que la nueva legislación deja un vacío legal con respecto a su funcionamiento.

Pero ahora, una nueva iniciativa volvería a hacer peligrar el funcionamiento de las salas de juego en El Salvador, ya que la alternativa para aprobar la ley Contravencional, a más tardar en un mes, es la que propone el Centro Democrático Unido a través de la creación de la figura de la “ultraactividad jurídica”.

Oscar Kattán sostiene que “ya hay doctrina al respecto, en 1998 se uso cuando entró en vigencia el nuevo régimen penal en el país”, dice tras afirmar que dentro del artículo 21 de la Constitución también se garantiza que las leyes no pueden tener carácter retroactivo, salvo en el orden público y en el artículo 404 del código penal también se deja abierta la puerta a esa figura.

Para explicar esta nueva alternativa, Kattán señala que “es todo lo contrario a la retroactividad, y permite que los casos que eran analizados bajo la antigua normativa penal, terminen de ser vistos con la misma”.

En el caso de la Ley de Contravenciones se haría lo mismo: “la Corte Suprema resolvería sobre los casinos cuando lo considere pertinente, pero con base a la Ley de Policía que prohíbe a los casinos (aunque estuviese derogada) en lugar de basarse en la Ley Contravencional, que deja un vacío legal sobre ese tema”.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS