Durante el desarrollo de la Global Gaming Expo, llevada a cabo la semana pasada en Las Vegas, la Asociación Latinoamericana de Juegos de Azar (Alaja) tuvo un sitio destacado en el Programa de Conferencias y contó con una nutrida concurrencia, ávida de conocimientos sobre el mercado latinoamericano.
Sudamérica es una de las áreas con mayor potencial para operaciones de juego y una de las regiones del mundo que muestran mayor diversidad en las reglamentaciones regulatorias, según los países y provincias que componen el vasto mapa industrial. Es por ello que desde la asociación y con el desarrollo de las sesiones, representantes de cada región describieron los más importantes eventos durante el pasado año y los cambios de oportunidades, según los giros gubernamentales tras los periódicos actos electorales.
Los oradores fueron moderados por el Presidente de la entidad, Martín Cánepa, quien hizo una breve presentación y trazó un acabado panorama de la actualidad lúdica en la República Oriental del Uruguay, marcando las tendencias del sector en
Latinoamérica.
Tras su disertación, se explayó Oscar Londoño, de la compañía Atronic, quien amplió las explicaciones sobre el mercado Latinoamericano -especialmente Centroamérica y las espectativas puestas por toda la industria sobre México y sus posibilidades de apertura al negocio de los casinos- señalando con gráficos las diferencias de los diversos mercados.
Continuó hablando Jorge Leiman, Presidente de la firma Gaming Signs, quien puntualizó la realidad empresarial del juego en la República Argentina y las espectativas que el nuevo gobierno brinda a los operadores y futuros inversionistas; y finalmente cerró la oratoria Pedro Secemski, explicando la complejidad del mercado brasileño y las posibilidades, más allá de las normativas, de una explotación en una realidad que señala que el juego representa uno de los mayores entretenimientos de la población.
A través del temario desarrollado, se brindó una imagen de la realidad de la actividad, marcando y midiendo hechos concretos y mostrando mercados en expansión que acapararon la atención de una nutrida audiencia, espectante por conocer las bondades del mercado en cuestión.