Integridad deportiva

La ONU alerta sobre apuestas ilegales y manipulación de partidos en Latinoamérica

23-09-2025
Tiempo de lectura 1:41 min

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) emitió un nuevo informe en donde advierte que la corrupción en el deporte se está volviendo más sofisticada, sistemática y transnacional en América Latina, debido a un incremento en la participación de grupos de la delincuencia organizada.

El reporte, titulado “Salvaguardar el Deporte de la Corrupción: Enfoque en los países de las Américas y el Caribe”, fue desarrollado gracias a la colaboración de más de 70 personas especialistas de 22 países, quienes trabajaron durante más de un año con la UNODC. Los países son: Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Grecia, Italia, Jamaica, México, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, Uruguay y Venezuela.

Según el informe, los grandes eventos deportivos son vulnerables a la corrupción debido a los altos presupuestos asignados a las adquisiciones y a la participación de múltiples partes interesadas, que en ocasiones realizan prácticas colusorias y manipulación de licitaciones. En este sentido, apuntaron a eventos como la organización de la Copa Mundial de la FIFA 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028.

Además, el reporte cita casos de la región que se han resuelto mediante procedimientos judiciales o disciplinarios y ofrece un panorama detallado sobre las amenazas actuales en corrupción deportiva en América y el Caribe.

Entre estos desafíos, mencionaron a las apuestas ilegales, un mercado en rápida expansión debido a la escala y el alcance de las plataformas de apuestas ilegales, que se relaciona con otros delitos, como fraude, robo de identidad, evasión fiscal y lavado de dinero; y a la manipulación de competencias, que suele estar vinculada a grupos de la delincuencia organizada, las apuestas ilegales y el lavado de dinero. En el continente americano, esta última está tipificada como delito en seis países: Argentina, Brasil, El Salvador, Estados Unidos, Paraguay y Uruguay.

En esta línea, el informe sugiere acciones concretas como: armonizar las legislaciones nacionales con la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), particularmente, tipificar la manipulación de competencias como delito; y fortalecer los mecanismos de cooperación y coordinación nacional e internacional y el intercambio de información entre instituciones de seguridad pública, procuración de justicia y anticorrupción, organizaciones deportivas, organismos internacionales, organizaciones de apuestas deportivas y sociedad civil; capacitar y concientizar a actores clave; y mejorar la recopilación de datos relacionados con la corrupción en el deporte.

Desde la UNODC aseguraron que buscan “compartir experiencias exitosas, identificar riesgos comunes y proponer medidas concretas que puedan transformarse en políticas públicas y programas efectivos”.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS