En el marco de GAT Expo CDMX, Miguel Ángel Ochoa, presidente de la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juegos de Apuesta en México (AIEJA), se refirió a la posibilidad de que exista una nueva Ley Federal de Juegos y Sorteos y aseguró que ese sería un avance "muy importante" para regular el mercado.
El comentario se dio en uno de las conferencias de GAT Expo, el pasado 27 de agosto, evento en el que participaron más de 300 asistentes de 40 países, incluyendo autoridades, juristas, empresarios y líderes gremiales.
“Creemos que por primera vez es posible que tengamos una nueva ley. El tema lo está encabezando la Secretaría de Gobernación. Se cumplieron los foros a los cuales nos convocaron y entendemos que están en la redacción final del proyecto. Sería un paso muy importante para regular un mercado que hoy se rige por una ley obsoleta de hace 77 años”, afirmó Ochoa.
Durante el foro, se abordaron temas relevantes para la industria del juego en el país azteca, como la situación actual del mercado mexicano, el crecimiento acelerado del juego online o la necesidad de construir consensos regionales.
Ochoa junto a José Aníbal Aguirre (GAT), Felipe Vallejo (Fintech México),
Marco Emilio Hincapié (Coljuegos) y Óscar Paredes Arroyo (AIEJA)
También se discutió sobre el avance del juego ilegal, con ejemplos de países que han logrado reducir su incidencia mediante reformas regulatorias. “En algunos países han sido exitosos no eliminando el juego ilegal sino modificando el juego legal, mientras que otros, al controlar la publicidad o los impuestos, han mandado a los legales a la ilegalidad. Es un tema delicado”, advirtió el responsable de AIEJA.
Otro punto relevante fue el acceso a métodos de pago seguros, especialmente en el juego online, considerado de riesgo en términos de prevención de lavado de dinero. “Hoy, ante una actividad considerada de riesgo, estamos viendo cómo poder acceder a métodos de pago para operaciones en juego online”, detalló.
A su vez, el directivo se refirió al perfil actual del jugador y subrayó que el juego en línea superará al físico, ya que se adapta mejor a los jóvenes entre 18 y 30 años. “El crecimiento del online va a superar al juego físico, aunque ambos se complementan: el casino presencial te permite vivir la experiencia, mientras que el online se adapta más a los jóvenes entre 18 y 30 años”, comentó.
Entre los asistentes al foro estuvieron Óscar Paredes Arroyo, presidente del Consejo directivo de AIEJA; Felipe Vallejo, de la Asociación Fintech México y CEO de Bitso México; así como José Aníbal Aguirre, CEO de GAT Expo, y Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos (Colombia).