Dreams, operador de casinos en América Latina, anunció el inicio de la construcción de su nuevo casino y centro de entretenimiento en la comuna de Talca, en la región del Maule. La empresa estima que el complejo abra sus puertas en noviembre de 2026, una vez finalizado el proceso de obras y habilitación.
El complejo, que se levantará en el recinto de la ex Feria Internacional de Talca (FITAL), considera una inversión de USD 21 millones y prevé la construcción de un casino, un boulevard gastronómico, tiendas, un museo, un anfiteatro, juegos infantiles y salones para espectáculos y convenciones.
Según informaron, el recinto tendrá una superficie de 7.000 metros cuadrados y se erigirá a partir del proyecto elaborado por el prestigioso arquitecto chileno Juan Sabbagh.
Dreams ha indicado que el proyecto generará más de 500 empleos directos durante su construcción y, en operación, cientos de puestos de trabajo permanentes. Además, aportará alrededor de CLP 3.300 millones anuales a la economía regional mediante el pago impuestos y su oferta de servicios.
“Estamos dando un paso decisivo con la puesta en marcha de este proyecto, que no sólo busca transformar un espacio icónico de Talca, sino también generar oportunidades para el talento local”, señaló Dreams en un comunicado.
Asimismo, afirmaron que, a través de este convenio macro con instituciones educativas y gremiales, buscarán que estudiantes de la Universidad Autónoma de la Región del Maule “sean parte del proceso y encuentren en Dreams una plataforma de aprendizaje y proyección laboral”.
Recinto de la ex FITAL
En el marco de un conversatorio realizado en dicha casa de estudios, Sabbagh destacó que “este proyecto fue concebido bajo criterios de sostenibilidad ambiental y mínima intervención, privilegiando la construcción en madera y una estructura elevada sobre pilotes”.
“Nos interesa que los futuros profesionales de la región conozcan y se vinculen con este tipo de arquitectura, que aporta tanto en innovación como en identidad territorial”, añadió.
A finales de julio, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de Chile confirmó que mantiene abierta una investigación respecto del proyecto de Dreams en Talca. La indagación aborda una serie de denuncias ciudadanas, así como su exclusión del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Cabe recordar que, a mediados de junio, la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente (Seremi) y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región del Maule determinaron que el proyecto de Dreams no requería de la evaluación ambiental obligatoria y dieron luz verde para el inicio de la edificación.
En este contexto, y en respuesta a una consulta del medio chileno Siempre Talca, la SMA informó que, en enero de 2024, recibió una denuncia relacionada con la iniciativa. Como parte de la investigación, se realizó una inspección ambiental cuyo informe aún se encuentra en etapa de análisis jurídico.
Posteriormente, en junio de 2025, ingresaron dos nuevas denuncias que derivaron en nuevas fiscalizaciones. Para la superintendencia, los resultados de estas inspecciones permitirán determinar si corresponde iniciar un procedimiento sancionatorio, exigir el ingreso al SEIA o archivar las denuncias.