Sanción definitiva en Diputados

Argentina: Limitan la cantidad de máquinas tragamonedas en las salas de juego de Mendoza

22-08-2025
Tiempo de lectura 2:33 min

La Cámara de Diputados de Mendoza sancionó el proyecto que limita el número de máquinas tragamonedas en las salas de juego de la provincia. La iniciativa, impulsada por el exdiputado Omar Sorroche, había sido aprobada con modificaciones en el Senado, a comienzos de mes, y había retornado a la Cámara Baja para su revisión.

Según el documento, el principal objeto “limitar la cantidad de tragamonedas en las salas de juego habilitadas en el territorio provincial, promoviendo el juego responsable y mitigando el impacto negativo del juego patológico”. A su vez, prohíbe “la ampliación del número de máquinas tragamonedas existentes en las salas de juego públicas y privadas instaladas en todo el territorio provincial, reconociéndose como límite el mayor número histórico autorizado”.

Por un lado, la nueva ley establece que las salas de juego que operen tragamonedas deberán implementar programas de promoción del juego responsable, los cuales incluirán: información visible sobre los riesgos del juego compulsivo, líneas de asistencia gratuita para personas con problemas de juego patológico, y capacitación al personal para identificar y asistir a personas con conductas de juego problemáticas.

Respecto del incumplimiento a las disposiciones establecidas en la normativa, se prevén multas desde el 1% hasta el 20% de la recaudación promedio mensual de la sala de juego y la suspensión de hasta 30 días del establecimiento que haya reincidido en una oportunidad. Si la reincidencia se registra en dos o más oportunidades, se podrá revocar la licencia de operación y la habilitación de la sala de juego.

También se establece “el retiro inmediato del establecimiento de las máquinas excedentes a la autorización, y en caso de incumplimiento el decomiso de las mismas”.

A su vez, la autoridad de aplicación (el IPJyC) podrá “reducir la cantidad máxima de máquinas tragamonedas objeto de los contratos suscriptos con los prestadores del servicio de máquinas tragamonedas en las salas de juego del Casino de Mendoza”.

Debate en la Cámara Baja

El miembro informante del proyecto fue el diputado Jorge López (UCR), titular de la comisión de Hacienda, quien destacó el trabajo que se viene realizando en la provincia para limitar las salas de juego, y el impacto que generan las máquinas tragamonedas.

“Con ese motivo se presentó este proyecto, el Senado ha incorporado modificaciones que tienen que ver con ampliar también al sector público, a aquellos casinos que están concesionados, a incorporar información relacionada al juego responsable para aquellos que se encuentren en estos lugares, e incorporar algunas modificaciones en el régimen sancionatorio para quien no cumpla con estas limitaciones”, argumentó.

Por su parte, el diputado Gustavo Perret (PJ), integrante de la comisión de Hacienda, recordó que el proyecto original es de 2018 y, si bien acompañó la sanción de la iniciativa, advirtió: “La sociedad cambió, pasó una pandemia, y las leyes tendrían que ver los cambios que se produjeron a partir de la pandemia donde la gente se volvió a los juegos online, con el agravante que llegó a los jóvenes”.

Finalmente, la diputada Sol Salinas (Unión PRO) añadió: “Desde el año pasado venimos trabajando el tema del juego online. Esto viene a responder una arista de la ludopatía a nivel mundial. Las políticas públicas deben dejar de ser pendulares, porque en ambos extremos el Estado se retira. Con esto, transparentamos una problemática que existe, la vamos actualizando, empezamos con los tragamonedas y seguimos con el juego online”.

“Esta limitación de tragamonedas hace que tengamos en los espacios donde se desarrolla esta actividad, personal capacitado, controlando, para detectar problemáticas. Esto es un Estado presente y a la vez hace que se perfeccionen las políticas públicas”, concluyó.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS