Chile

El Senado aprobó en general el proyecto para regular las plataformas online y abrió la discusión de sus artículos

14-08-2025
Tiempo de lectura 2:48 min

Con 27 votos a favor, tres en contra y cinco abstenciones, la Sala del Senado de Chile aprobó en general el proyecto de ley que busca regular las plataformas de apuestas online. Ahora, continuará su debate en particular —es decir, se discutirá cada uno de sus artículos— en las comisiones de Economía y de Hacienda hasta el 29 de septiembre, plazo final para presentar indicaciones.

Desde el Ministerio de Hacienda chileno destacaron que el proyecto de ley tiene como objetivos proteger la salud y la seguridad de quienes juegan, sobre todo de niños, niñas y adolescentes, a la vez que transparentar los orígenes y el destino de los recursos obtenidos a través de estas plataformas.

Además, se busca generar un mercado competitivo, considerando otras formas de juego actualmente legales (sorteos de lotería, números de Polla/Lotería y actividad hípica); resguardar la fe pública (certificación de la aleatoriedad en el juego); y contribuir a la recaudación fiscal, ya que en régimen se estima recaudaría unos CLP 84.000 millones al año.

Al respecto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que la actual explotación del juego online “ha tenido una expansión muy sustantiva al margen de la ley, a la vista de todo el mundo, sin pagar impuestos, sin cumplir normas”. Añadió que se requiere un marco regulatorio y, al mismo tiempo, controlar y evitar los excesos en lo que se puede incurrir.

“Es importante tener en mente la relación de esta iniciativa con la tipificación del juego ilegal que está contenido en el proyecto de Inteligencia Económica contra el crimen organizado, que actualiza la definición de juego ilegal y presupone que esta iniciativa sobre apuestas online se aprueba antes, de tal manera que pueda haber coherencia entre ambas”, explicó.


Heidi Berner

A su turno, la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, recalcó en que el proyecto de ley busca la formalización de las plataformas como sociedades registradas en el país, bajo la debida fiscalización de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ). Esta se convertiría en la Superintendencia de Casinos, Apuestas y Juegos de Azar.

El proyecto establece un diseño regulatorio que equilibra incentivos a la regularización, como sanciones severas a quienes se mantengan en la ilegalidad, otorgando nuevas atribuciones a la Superintendencia, CMF, SII, Subtel, UAF, entre otras. Por lo mismo, representa una mejora sustantiva respecto la situación actual”, argumentó.

Vigencia de la ley

Según se prevé, tras su eventual aprobación, la ley entrará en vigencia el primer día del mes siguiente de su publicación, “para la inmediata persecución del juego ilegal, pero las normas relativas a entrega de licencias en régimen rigen una vez dictado el reglamento (plazo de 6 meses)”.

Sin embargo, la ley establece un procedimiento de licencias transitorias para postulantes que no hayan operado ilegalmente en Chile en los 12 meses previos, y “acrediten el cumplimiento de estándares técnicos de legislaciones similares a la chilena, junto con el cumplimiento de otros requisitos como solvencia”.

Asimismo, se indica que “las plataformas que operan actualmente en la ilegalidad sólo podrán solicitar licencias transcurridos 12 meses desde que dejen de operar ilegalmente en el país”, es decir, tras acogerse al cooling off.


Carlos Baeza

“Vencido dicho plazo, si quieren obtener una licencia deberían pagar un impuesto único y sustitutivo con dos componentes: 31% de los ingresos brutos (reconociendo los ingresos no tributados) y 0,07 UTM por cuentas de usuarios (reconociendo la captura previa de mercado), considerando los 36 meses previos a la entrada en vigencia de la ley”, se especifica.

Postura del sector

En este contexto, la Agrupación de Plataformas de Apuestas En Línea, compuesta por Betsson, Betano, Coolbet, Latamwin y Betwarrior, destacó la aprobación en general por parte de la Sala del Senado y sostuvo que “es un paso fundamental y necesario para establecer una industria regulada, transparente y segura, que brinde protección a los usuarios y genere importantes recursos para el país”.

En esa línea, el abogado y representante, Carlos Baeza, señaló que la decisión del Senado representa un avance relevante hacia la regulación del sector. “Hemos abogado de manera constante por un marco normativo claro, por lo que valoramos que los señores senadores hayan dado este paso decisivo”, subrayó.

“Nuestro objetivo siempre ha sido operar en un entorno que otorgue certezas y proteja a los consumidores, y esta votación nos acerca a ese estándar”, concluyó.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS