La Asociación Dominicana de Bancas Deportivas (ADOBAD) advirtió que, de aprobarse el proyecto de ley del Gobierno que busca regular los juegos de azar, se generaría un desorden en el mercado de dicho sector y se posibilitaría la evasión fiscal y el ingreso del crimen organizado.
Cabe recordar que, a mediados de junio, el Gobierno dominicano sometió ante el Congreso un proyecto para regular los juegos de azar. El texto, entre otros puntos, propone la creación de la Dirección General de Juegos de Azar (DGJA), que será responsable de otorgar licencias a un total de 15 modalidades de juegos.
En este contexto, el abogado especialista y asociado a ADOBAD, Raúl Martínez, señaló que se debe hacer un llamado a los legisladores, senadores y diputados a que “cumplan con su papel”. “Que no se limiten a aprobar de manera acrítica y sin la correcta evaluación este proyecto de ley”, expresó.
“[El texto] contiene errores garrafales, tiene un diseño institucional altamente deficiente y va a conducir a altísimos niveles de evasión fiscal. Y a un desorden en el mercado de los juegos de azar”, añadió.
Representantes de ADOBAD
“Si se aprueba la ley, lo que vamos a tener es una masificación generalizada en la oferta de juegos de azar en todas partes; situación que va a conducir inevitablemente a la arrabalización del sector y la posibilidad de que personas vinculadas al crimen organizado quieran lavar dinero”, alertó Martínez.
En esa línea, la entidad aseguró que algunos concesionarios ya están implementando modalidades de juegos electrónicos sin permisos. Esto, pese a que han denunciado estas prácticas en diversas ocasiones sin recibir respuesta de las autoridades.
A partir de ello, Martínez apuntó que la apertura indiscriminada de locales facilitaría la instalación de máquinas tragamonedas y juegos virtuales fuera de casinos o bancas deportivas reguladas, “abriendo la llave para que se instalen en cualquier espacio público o privado”.
Se debe recordar que, a inicios de julios la ADOBAD denunció que cerca de 20.000 empleos estarían en riesgo si se aprueba tal y como fue enviado al Congreso Nacional el referido proyecto de ley, ya que más de 3.500 bancas deportivas se verían afectadas.