CREARÍA UN ÓRGANO RECTOR

República Dominicana: El presidente Abinader envió al Congreso un proyecto de ley para regular los juegos de azar

Luis Abinader
19-06-2025
Tiempo de lectura 1:56 min

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, sometió al Congreso Nacional un proyecto de ley que busca regular y supervisar el sector de los juegos de azar en ese país, al tiempo que establece mecanismos para prevenir el lavado de activos en esta actividad económica.

Según informaron medios locales, una de las propuestas centrales de la iniciativa es la creación de la Dirección General de Juegos de Azar (DGJA), que funcionará como el órgano rector del sector y será responsable de otorgar licencias operativas a un total de 15 modalidades de juegos definidos en la normativa.

Estas modalidades son casinos, salas de juegos de máquinas tragamonedas, casas de apuestas deportivas, casas de lotería, agencias hípicas, sorteos de la lotería nacional, loterías electrónicas, puntos de ventas de apuestas de lotería, máquinas tragamonedas, salas tragamonedas, juegos de azar y apuestas por internet, juegos de azar virtuales, bingos tradicionales, bingos electrónicos y rifas benéficas y no benéficas.

Otro de los puntos clave del proyecto es la regulación estricta del uso de máquinas tragamonedas, las cuales sólo podrían operar legalmente en casinos, hoteles de una a tres estrellas y casas de apuestas. Es así como se contemplan sanciones para aquellos propietarios que instalen estos equipos en colmados, centros de entretenimiento y diversión.

En lo relacionado con el régimen tarifario, se propone que los casinos que tengan entre una y 15 mesas paguen DOP 55.853 (unos USD 950) por cada una de ellas, mientras que los establecimientos con más de 36 mesas deberán pagar DOP 85.927 (USD 1.450) por unidad. Además, cada máquina tragamonedas deberá pagar un 5% mensual sobre las ventas brutas.


Senado de República Dominicana

La propuesta incorpora también un párrafo transitorio, mediante el cual se establece una cuota fija de DOP 14.000 (USD 240) mensuales por cada tragamonedas, hasta tanto las autoridades tributarias implementen un sistema tecnológico que permita calcular con precisión los ingresos generados.

En cuanto a los juegos por internet, el proyecto propone un impuesto de 10% de las ventas brutas al mes. No obstante, otro párrafo transitorio señala que las empresas pagarán DOP 5 millones (casi USD 85.000) cada 30 días hasta que se habilite una plataforma tecnológica y de no hacerlo, la DGJA suspendería el dominio de la página web.

Otras cargas tributarias para el sector contemplan DOP 794.414 por banca deportiva, más un impuesto anual de DOP 386.673 pesos (en zonas urbanas) y 1% sobre ventas brutas. Las loterías electrónicas, por su parte, enfrentarán tasas progresivas de hasta 24% de sus ventas. 

Según la carta de presentación del proyecto de Abinader, que lo que se busca es establecer mecanismos legales y tecnológicos que eviten la participación de menores de edad en las plataformas de apuestas en línea, así como crear mecanismos que permitan resguardar la ciberseguridad de los usuarios.

Por ahora, se espera que se haga el estudio de la propuesta, pues el Pleno del Senado envió la legislación a una comisión para su análisis y posterior rendición de informe.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS