El primer sorteo es el 28 de agosto

El Gobierno panameño espera recaudar USD 50 millones anuales con la Lotería Fiscal

11-08-2025
Tiempo de lectura 1:26 min

El Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, a través de la Dirección General de Ingresos (DGI), lanzó oficialmente la Lotería Fiscal, que sorteará hasta USD 110.000 en premios entre los consumidores que participen depositando sus facturas en sobres. Con esta iniciativa, estiman recaudar al menos USD 50 millones por año.

El director de la DGI, Camilo Valdés, anunció que la primera tómbola se realizará el próximo 28 de agosto, y se tiene previsto que el sorteo se repita cada dos meses, siendo el siguiente en octubre. Las personas naturales, panameñas o residentes legales, podrán participar con facturas emitidas desde el 1 de julio hasta el 27 de agosto.

“Solo deben colocar sus facturas fiscales en un sobre y depositarlo en los buzones habilitados en centros comerciales y oficinas de la DGI”, explicó Valdés. Los premios incluyen 10 ganadores de USD 1,000 dólares, 10 de USD 5.000 y 5 de USD 10.000, sumando un total de 25 ganadores por sorteo.

Según informaron, el objetivo principal del programa, respaldado por el Decreto Ejecutivo No. 26 del 2 de junio de 2025, es fomentar la cultura de solicitar facturas fiscales para reducir la evasión tributaria. A su vez, la expectativa de las autoridades es que la Lotería logre incrementar la recaudación fiscal en al menos USD 50 millones anuales.

Durante el acto de lanzamiento, el viceministro de Finanzas, Fausto Fernández, destacó que esta medida busca empoderar a los ciudadanos y convertirlos en aliados contra la evasión fiscal, así como reforzar la confianza entre el Estado y los contribuyentes. “Pedir la factura es un acto pequeño, pero con un impacto enorme para el país. Con esta iniciativa queremos reconocer ese compromiso ciudadano”, afirmó.

Desde el Gobierno también explicaron que uno de los aspectos más inclusivos de la Lotería Fiscal es que no existe un monto mínimo para participar. “Puede ser desde la compra de un chicle, mientras se trate de una factura fiscal autorizada”, aclaró Valdés.

En el acto participó Pedro Escalona, secretario general encargado del Ministerio de Economía y Finanzas, y la presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales, Bonny Sánchez, cuya agrupación colaborará facilitando la colocación de puntos de recolección en sus instalaciones.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS