nuevos roles para Conajzar y la DNIT

Paraguay: La nueva ley del juego modifica la elaboración de los pliegos para el proceso de licitación

Carlos Liseras, presidente de Conajzar
11-06-2025
Tiempo de lectura 2:06 min

El mes pasado fue reglamentada la Ley 7438 en Paraguay, que modifica y amplía la Ley 1016/1997 que establece el régimen jurídico para la explotación de los juegos de azar. Este marco normativo involucra cambios sustanciales en las funciones la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), que ahora pasa a depender de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Entre las principales modificaciones está el proceso de licitación y la renovación de concesiones del juego.

Con la nueva legislación, la DNIT, como ente contralor (anteriormente esta función la tenía el Ministerio de Economía y Finanzas - MEF), tiene la facultad de emitir los lineamientos generales de los pliegos de bases y condiciones y de los reglamentos de cada juego de azar. A partir de estos lineamientos, Conajzar elabora el pliego correspondiente, que luego debe ser enviado nuevamente a la DNIT para su homologación.

El abogado José Silguero explicó que la reglamentación delimita el rol de cada organismo y establece los pasos para avanzar con los llamados a licitación, que estaban en pausa a la espera de este marco normativo.

“En el rubro de juegos de azar, estuvimos esperando atentamente esta reglamentación, ya que en ella se delimitan los requerimientos y procesos para las licitaciones, especialmente de aquellos juegos cuya concesión está llegando a su fin y deben volver a licitarse. Entre ellos, el caso más polémico es el de la quiniela, cuya concesión culmina este año”, comentó el experto en declaraciones al medio 1020 AM.

Javier Balbuena, expresidente de Conajzar y director de Gaming Consultores, también se refirió al artículo en cuestión: “Esta disposición, aparentemente simple, implica un cambio fundamental en la dinámica de poder entre la DNIT y Conajzar. Ya no se trata solo de que la DNIT revise y apruebe los pliegos, sino que ahora los diseña desde el inicio”.

“Esta nueva facultad de la DNIT tiene profundas implicaciones para el desarrollo del sector de los juegos de azar. Mi principal preocupación radica en el enfoque de la DNIT. Como institución recaudadora de impuestos, su prioridad natural es maximizar los ingresos fiscales. Sin embargo, la regulación de los juegos de azar no se trata solo de recaudación. También implica fomentar un desarrollo sostenible del sector, proteger a los jugadores, prevenir el juego patológico y combatir el lavado de dinero”, advirtió Balbuena en un artículo para Yogonet.

Más disposiciones de la Ley 7438

Otro de los cambios referidos es la incorporación de nuevas modalidades de juegos de azar que antes no estaban reguladas por la Ley 1016, como los casinos online y el lotto.

También está la modificación del régimen aplicable a algunas modalidades ya existentes, como ocurre con la rifa, que deberá ser autorizada por resolución de Conajzar cuando sea de distribución general, en todo o parte del territorio nacional, aun cuando sea con carácter ocasional y sin ánimo de explotación permanente.

Además, la Ley 7438 introdujo un cambio importante en la composición de los cinco integrantes de Conajzar, que reemplaza al representante del MEF por uno de la DNIT, quién, a diferencia de los demás representantes, tendrá dedicación exclusiva y ejercerá, al mismo tiempo, la función de director general de la Comisión de Juegos de Azar.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS