La Ciudad Autónoma de Melilla participó una vez más en una feria de la industria del juego: SBC Summit Americas 2025, escenario donde representantes de ese Gobierno expusieron las ventajas fiscales que ofrece la ciudad para todas las empresas vinculadas al mundo tecnológico y, en especial, a las relacionadas con el juego online.
Gracias a una nueva normatividad que se aprobó en 2018, Melilla ofrece bonificaciones fiscales a la tasa del juego, lo que ha generado que unas 14 empresas de la industria ya se hayan radicado allí, aprovechando al máximo dichos beneficios.
En diálogo con Yogonet, Miguel Marín Cobos, vicepresidente primero y consejero de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y Fomento del Gobierno de Melilla, explicó en detalle los porcentajes de estas ventajas fiscales y cuál ha sido el impacto en el traslado de nuevas empresas de la industria a la ciudad, entre otros aspectos que convierten a Melilla en un territorio óptimo para el crecimiento del sector online.
¿Cuáles son los beneficios que está proporcionando en este momento la Ciudad Autónoma de Melilla para la industria del juego particular?
En el contexto europeo, Melilla es una ciudad española que goza de un régimen económico y fiscal singular para todas las empresas en general. Pero, desde el punto de vista fiscal que ofrece al conjunto de las empresas, para las de juego online hay un plus especial.
Antes de hablar de ellas, me gustaría también dar algunas cifras de nuestra ciudad. Melilla es una ciudad española europea. Se convirtió en una ciudad española desde hace más de 527 años, es pequeñita, está situada en el norte de África y goza de un buen clima, una buena gastronomía y tiene una muy buena conectividad.
Tenemos un puente aéreo con Málaga y prácticamente en 35 minutos estamos ahí en un vuelo; desde Málaga nos conectan con el mundo a más de 100 destinos.
Tenemos entre tres y cuatro vuelos diarios a Madrid, por lo que en una hora y media o una hora y 40 también estamos en un aeropuerto internacional que nos conecta con más de 150 destinos en Europa y el mundo.
Por tanto, también tenemos esa buena conectividad necesaria para cualquier proyecto de inversión que quiera llevarse a cabo en Melilla.
Y ahora, centrándonos en la parte fiscal, en la imposición directa por ejemplo, en el impuesto de sociedades tenemos un 50% de bonificación. En España, las empresas tienen que pagar un 25% del impuesto de sociedades; en Melilla, la mitad, es decir un 12,5%.
¿Y eso es permanente?
Sí, permanente. Y la otra imposición directa que hay en España y también en el conjunto de la Unión Europea es el Impuesto sobre el rendimiento de las personas físicas, es un impuesto que pagan los trabajadores, cualquier trabajador o cualquier autónomo, pues tiene una bonificación del 60%. Es decir, el trabajador o el autónomo paga un 60% menos impuestos en Melilla que en cualquier otra parte del territorio español.
Y en cuanto a la imposición indirecta, en Melilla no tenemos IVA, que es un impuesto que está en toda la Unión Europea y tenemos el IPSI (Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación), que es un impuesto autonómico y que en los sectores de la tecnología, la innovación, el marketing, la publicidad en España está en un 21%. Ese IVA y en Melilla está un 0,5%.
Jesús Martínez García y Miguel Marín Cobos en el stand de Melilla de SBC Summit Americas
Estos beneficios mencionados, ¿son beneficios relativamente nuevos que se crearon pensando en la industria del juego?
No, es un régimen fiscal consolidado. Esto ya está. Lo nuevo que conseguimos en el año 2018 fue aplicar un 50% de bonificación a la tasa del juego, que en España está en un 20% y en Melilla está en un 10%.
Eso sí, se consiguió en el año 2018, cuando las empresas del Reino Unido se empezaron a deslocalizar por el Brexit, pues a través del ministro Montoro se hizo una modificación legislativa y se consiguió que Melilla tuviese una bonificación de un 50% en esa tasa del juego.
Luego, hay una cuestión al margen de estas ventajas fiscales que estamos comentando. Hay una cuestión que para mí es muy importante, que es la predisposición del Gobierno de la Ciudad a ser un aliado de la empresa que quiere asentarse en Melilla. Ahí nosotros acompañamos a esa empresa que quiere ubicarse en Melilla a conseguir un espacio.
Damos subvenciones directas por creación de empleo. Por cada empleo, hay una subvención directa que se paga a la empresa y por inversión hay un porcentaje de esa inversión que se subvenciona también directamente a fondo perdido a esas empresas.
Cuando hablamos de empresas hablamos de empresas europeas, hablamos de empresas españolas…
Cualquier tipo de empresa que quiera instalarse en Melilla tiene derecho a ese tipo de subvenciones y de bonificaciones fiscales.
Desde que se implementó todo este nuevo escenario impositivo, ¿ha habido empresas que ya han llegado a Melilla? ¿Tiene alguna información?
Sí. Ya tenemos en torno a 14 empresas de juego online, empezando por Codere, que vino en el año 2018. Y luego hay otras empresas que, viendo el movimiento que hizo Codere, observaron que era interesante. Además, hay empresas que desde Melilla están dando servicio a distintos países en Latinoamérica.
Por eso, este evento es una buena oportunidad el dar a conocer estas ventajas fiscales a las empresas latinoamericanas que estén pensando en buscar una sucursal o una filial de su empresa en Europa.
Qué mejor que Melilla para poder instalarse porque no existe ningún sitio en la Unión Europea con tantas ventajas fiscales para la industria del juego online que las que ofrece Melilla.
Y cuando hablo de lugares, hablo de lugares que estén bajo el paraguas de la Unión Europea, que son espacios que tienen un régimen fiscal aprobado y consolidado por la Unión Europea.
¿Qué otros aspectos son fundamentales para que una empresa considere desarrollarse en Melilla?
Además de todo lo comentado, hay dos aspectos para mí fundamentales en cualquier espacio donde quiera desarrollarse el punto de vista de destino y de inversión, y que tiene en consideración cualquier tipo de empresario, no solo ya los de juego online, sino cualquiera que quiera invertir.
Uno es la estabilidad política y otra es la seguridad jurídica. Y estos dos pilares, que son básicos, los ofrece el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla.
¿Qué población tiene la ciudad de Melilla?
Estamos en torno a los 90.000 ciudadanos, 13 kilómetros cuadrados, buen sol, buena gastronomía, una ciudad agradable para vivir.