Declaraciones del titular de Conajzar

Paraguay: Un estudio de la Fiscalía reveló que las tragamonedas ilegales recaudarían más de USD 40 millones al año

20-03-2024
Tiempo de lectura 1:35 min

El presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) de Paraguay, Carlos Liseras, se pronunció sobre el juego clandestino en dicho país y advirtió que, de acuerdo a un estudio del Ministerio Público, las máquinas tragamonedas ilegales recaudarían unos PYG 300.000 millones al año, equivalentes a USD 41,1 millones.

“La Fiscalía hizo un estudio que revela que existen en el país 150.000 máquinas tragamonedas que, de forma ilícita, tienen una recaudación de 300.000 millones de guaraníes al año”, alertó el regulador paraguayo en diálogo con una radio local.

A su vez, Liseras afirmó que dicho monto sería producto solamente de las tragamonedas ilegales, sin contar otras actividades ilícitas que se realizan en dichos establecimientos.

Si se toman otros aspectos, debe considerarse otros juegos ilegales, porque hay bingos clandestinos, quinielas clandestinas, apuestas deportivas clandestinas, carrera de caballos. Entonces, estimamos que los ilegales mueven el doble de las máquinas tragamonedas”, explicó.

En ese contexto, el funcionario destacó que, en las últimas semanas, se incrementaron los allanamientos y cierres de locales que explotaban las máquinas tragamonedas ilegales, las cuales serán destruidas, y sus propietarios llevados ante el Ministerio Público.


Carlos Liseras durante uno de los allanamientos en Asunción

Hemos realizado cinco allanamientos a cinco locales clandestinos de explotación de juegos de azar que no tenían los permisos ni del municipio capitalino ni de la Conajzar. Vemos una proliferación desmedida de estas máquinas tragamonedas en los 17 departamentos del país, en los 263 municipios”, sostuvo.

Diputados pide información

Por otro lado, la Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico, Ilícitos, Conexos, Graves y de Prevención de las Adicciones de la Cámara de Diputados de Paraguay aprobó el viernes un proyecto de resolución para solicitar información a Conajzar sobre la proliferación de las tragamonedas ilegales.

“El documento tiene como objetivo recabar información con relación a las máquinas electrónicas tragamonedas que, normalmente, se encuentran instaladas en las veredas de despensas, bares, bodegas, etc., y cuyos usuarios más frecuentes son personas de sectores vulnerables de la sociedad”, indicaron.

Por último, los legisladores recordaron que se encuentra vigente la Ley 6903/22, la cual establece “medidas de protección a los menores de edad ante las influencias de las máquinas tragamonedas”, cuyo fin es proteger a dicho sector de la población frente a “la influencia y los riesgos derivados de los juegos electrónicos de azar que operan fuera de los casinos o locales de juegos autorizados”.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS