La Asociación Internacional para la Integridad en las Apuestas (IBIA) publicó su informe de integridad de apuestas deportivas del año 2023, en el que se refleja que se produjo un descenso de las alertas sospechosas en todo el mundo y un aumento de las sanciones exitosas por infracciones de apuestas deportivas.
Según el informe, el número total de alertas de apuestas deportivas sospechosas reportadas en 2023 cayó a 184, lo que representa una disminución de 101, o 35%, sobre la cifra revisada de 2022 de 285 alertas. Las alertas globales para 2023 están significativamente por debajo del promedio de 244 alertas anuales para el período 2019-2022.
El reporte también destacó que los datos de actividad de apuestas sospechosas de IBIA ayudaron a probar que 74 partidos fueron corrompidos y descubrieron que hubo un aumento en el número de clubes, jugadores y funcionarios sancionados con éxito por violar las reglas de apuestas deportivas.
“Al considerar el número de alertas comunicadas, es importante reconocer que la capacidad de la IBIA para detectar y disuadir actividades de apuestas sospechosas ha aumentado significativamente en los últimos años: actualmente representa más de USD 137.000 millones de la facturación mundial de apuestas al año, lo que convierte a la IBIA en el principal organismo de control de la integridad gestionado por operadores del mundo”, indicaron desde el organismo.
Estos resultados, señaló IBIA en un comunicado, confirman la importancia del requisito legal de que los operadores de apuestas deportivas reguladas se adhieran a un organismo internacional de control de la integridad deportiva, cada vez más impuesto en los mercados bien regulados. Ese requisito se introdujo recientemente en Brasil, que, según el informe 2023, fue el tercer país con mayor número de alertas de apuestas sospechosas (11), por detrás del Reino Unido y República Checa.
Khalid Ali, director general de IBIA, declaró: "La caída en las cifras de alertas globales del año pasado es alentadora. Confirma que nuestra red de vigilancia y alerta, líder mundial, está contribuyendo de manera muy importante a disuadir a los delincuentes de intentar estafar a nuestros miembros, y que el aumento de la colaboración entre la IBIA, los deportes y los reguladores es una combinación ganadora. A pesar de este progreso, debemos permanecer vigilantes y reconocer que la mayor amenaza para la integridad del deporte proviene de operadores no regulados, sobre todo en Asia".
IBIA utiliza datos de actividad de apuestas sospechosas de su red única de monitoreo global para ayudar a los deportes, reguladores, legisladores y fuerzas del orden a investigar y enjuiciar a los delincuentes. En 2023, las alertas de IBIA contribuyeron a las investigaciones y posterior sanción exitosa de 21 clubes, jugadores y funcionarios, un aumento de los 15 sancionados en 2022. De los 21 sancionados en 2023, hubo 8 tenistas, 7 árbitros y 4 jugadores de snooker.
En varios de los casos, los datos de IBIA y sus miembros contribuyeron a que se impusieran sanciones importantes, como prohibiciones de por vida. “Esta acción colectiva atestigua el poderoso impacto de los datos de IBIA y de la colaboración intersectorial”, enfatizaron.
En términos de deportes individuales, el fútbol fue el deporte con la mayoría de las alertas, con 63, y el número se mantuvo relativamente constante en el tiempo, con 67 y 66 alertas notificadas en 2022 y 2021, respectivamente.
El tenis fue el segundo deporte más reportado, con 54 alertas. Esto representa un descenso del 49% respecto al total de 2022 (106). Por término medio, las alertas de tenis han ido disminuyendo en los últimos años, y por primera vez el número de descripciones de tenis es inferior al de fútbol.
Khalid Ali añadió: "La disminución en curso de las alertas de tenis, junto con reducciones notables en tenis de mesa y deportes electrónicos, es muy alentadora. La IBIA seguirá colaborando estrechamente con la Agencia Internacional para la Integridad en el Tenis y otros socios importantes del sector deportivo para intercambiar información sobre apuestas sospechosas y apoyar la persecución de las infracciones. Los progresos realizados en el tenis desde hace varios años demuestran que identificar y sancionar con éxito el amaño de partidos envía un poderoso mensaje a deportistas y oficiales sobre los riesgos de participar en este tipo de prácticas".
Puede leer el reporte completo aquí.