Según un Comité encabezado por Coljuegos

Colombia: El departamento de Cesar pierde más de USD 270.000 anuales a causa del juego ilegal

15-12-2023
Tiempo de lectura 2:05 min

Las autoridades de Coljuegos, ente regulador del juego en Colombia, participaron esta semana de un Comité de Lucha contra el Juego Ilegal en el departamento de Cesar junto a fuerzas de seguridad, autoridades locales y otras instituciones involucradas. La información compartida en el encuentro reveló que debido al juego ilegal el departamento de Cesar pierde cada año alrededor de COP 1.100 millones (más de USD 270.000).

La reunión para analizar la actualidad del departamento tuvo lugar en la ciudad capital de Valledupar, uno de los municipios más afectados por esta problemática junto a Aguachica, informó el medio El Heraldo. Ante este balance, se planteó el objetivo de instaurar iniciativas y estrategias que permitan hacer control contra los chances y apuestas ilegales, cumpliendo las directrices del Decreto 0247 de 2018.

Según informaron, las rentas del departamento se están viendo afectadas por la venta de chance y apuestas ilegales en los diferentes municipios, principalmente por la popularidad creciente del juego denominado ‘Keno’, que no cumple con ningún requisito legal.

Andrés Rojas, secretario de Hacienda Departamental, informó que en el último cuatrienio Cesar recaudó cerca de COP 3.100 millones anuales (más de USD 780.000), reflejando una pérdida de COP 1.100 millones (más de USD 270.000) a causa de la ilegalidad y que representa el 40% de lo recaudado, recursos que van en detrimento a la salud y a la población más vulnerable.

El funcionario resaltó además que hay alrededor de 200 puntos de apuestas totalmente ilegales que no cuentan con autorización del departamento ni de Coljuegos. “Se ha notificado a la Policía Nacional para los operativos pertinentes”, explicó el funcionario.

Por su parte, Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, manifestó que a nivel nacional se cuenta con transferencias de alrededor de COP 880.000 millones (USD 221 millones) que son destinados para el sector salud, provenientes de los juegos autorizados por Coljuegos como Baloto, Super Astros, juegos virtuales, apuesta deportivas, casinos, entre otros. Pero el juego ilegal priva de mayores recursos al Estado.

Actualmente la ilegalidad casi bordea más del billón de pesos en transferencia, siendo las máquinas tragamonedas las más recurrentes y las hay en el Cesar sin autorización. Además de algunas rifas de orden nacional y los influencer que hacer rifas ilegales a través de las redes sociales, por lo cual se han abierto investigaciones”, indicó Hincapié.

Resaltó que el Cesar es uno de los departamentos de la región Caribe con más alta ilegalidad, mucho más que Barranquilla, Santa Marta, Cartagena y La Guajira, e invitó a los que operan de forma ilegal a cumplir con la normativa. “Estamos diciendo a los ilegales que se acerquen a Coljuegos para ayudarlos a legalizar. En todo el país hay más de 100.000 máquinas ilegales y 107.000 legales, lo que evidencia que el Estado está dejando de percibir otros grandes recursos por parte de personas que trabajan sin autorización”, aseguró Hincapié.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS