La Ley General del Deporte y el Marco Regulatorio del Juego volverán al orden del día del Senado, tras el periodo electoral. La información fue dada por el presidente de la Cámara Alta, Rodrigo Pacheco, quien dijo que los líderes del Senado le pidieron deliberar ambos asuntos.
Cabe recordar que el PL 442/1991 fue aprobado por la Cámara de Diputados en febrero, y está pendiente de aprobación en el Senado. El texto legaliza los casinos, el bingo, los juegos de azar, los juegos online y las apuestas deportivas, entre otras modalidades.
Según Pacheco, los principales líderes de los bloques del Senado pidieron a la Presidencia de la Cámara que se analisase la posibilidad de deliberación de este proyecto, que reglamenta los juegos de azar. “Es uno de los proyectos sobre los cuales los líderes pidiron evaluación a la Presidencia. Ni bien hayan pasado las elecciones, nosotros vamos a hacer una evaluación acerca de su tratamoento en el Senado”, afirmó el presidente del Senado.
De acuerdo a la visión del periodista y presidente del Instituto de Juego Legal de Brasil, Magnho José, “es alentadora la confirmación del presidente del Senado, de que el PL 442/91 deban ser votados después de las elecciones. Pero debemos registrar que las dos propuestas necesitan ajustes y mejoras para satisfacer las necesidades del gobierno, del mercado y de los apostadores”.
“En el caso del PL 442/91, es imperativo eliminar el artículo que crea el Sistema Nacional de Juegos y Apuestas (SINAJ), que autoriza al Poder Ejecutivo a crear una agencia reguladora. Esta propuesta es inconstitucional y puede comprometer todo el proyecto de ley. Existe un vicio de iniciativa, ya que sólo el Poder Ejecutivo puede sugerir la creación de una Agencia Reguladora”, explica el especialista, quien ejemplifica: “Si el Presidente de la República veta la propuesta y el Congreso Nacional anula el veto, el Ejecutivo podrá impugnar por inconstitucionalidad esta disposición ante el Supremo Tribunal Federal, y anular la ley”.
“Además, entre los temas que requieren ajustes para mejorar la propuesta, destacamos la eliminación de los requisitos para definir el número de licencias y autorizaciones para casinos, bingos y juegos de azar en función del número de habitantes, ya que requerirá que el Gobierno Federal establezca una forma justa de competir por las autorizaciones, a través de un proceso de licitación, subasta o convocatoria pública”, agregó.
“Otra cuestión que ha sido defendida por el sector turístico y hotelero es una definición más amplia para la instalación de casinos, de modo que no se limiten a los complejos turísticos integrados”, destacó Magnho José.