Argentina

Mendoza licitará la operación de las slots en el Casino Central de la provincia

El gobierno mendocino está a punto de revisar y relanzar el contrato por el alquiler de las tragamonedas del Casino Central.
04-08-2021
Tiempo de lectura 2:22 min
El Gobierno de la provincia de Mendoza prepara la licitación del alquiler de máquinas tragamonedas del Casino Central, la sala de juego más importante a nivel regional, que generó polémica por el canon reacordado en la última gestión.

El gobierno mendocino está a punto de revisar y relanzar el contrato por el alquiler de las tragamonedas del casino central, un negocio que terminó generando resultados negativos al Estado a pesar de ser la principal sala de juegos de la Provincia.

Eso ocurrió porque, en medio del contrato, se aumentó fuertemente el canon que cobra la empresa que tiene a cargo las slots. La ecuación fue ruinosa: aumentaron los ingresos de la empresa, pero el Estado se quedó con los gastos y un pequeño porcentaje de la recaudación.

La concesión con Mendoza Central Entretenimientos está vencida, por lo que se encuentra en proceso la redacción del pliego de licitación para adjudicar ese servicio a una empresa privada por 10 años. Todo, en el marco del relanzamiento de la política de juego del Gobierno provincial.

De hecho, la nueva licitación se solapa con la adjudicación que también está a punto de ejecutarse: el mega casino del Este provincial. Esa licitación también puede terminar con otro récord en cuanto al canon que la Provincia concede, pues las ofertas oscilan en hasta el 76%.

La política para regular los juegos de azar tuvo un nuevo vuelco. Mientras entre el año 2000 y 2015 se promocionó la apertura de salas (estatales concesionadas y privadas), en los últimos años se cerraron.

Rodolfo Suárez volvió a cambiar, y tiene su propia estrategia. Los dos anexos del Este, por ejemplo, se convertirán en una mega sala de juegos. Aunque para algunos hay un "punto de equilibrio", lo cierto es que Mendoza sigue siendo una de las provincias con mayor cantidad de casinos del país.

El casino central, ubicado en Godoy Cruz, se mudó en 2003 a un edificio nuevo. La concesión fue cambiando de manos, y la empresa Mendoza Central Entretenimientos (del grupo Vila) quedó a cargo. Un hito que generó un escándalo político fue cuando, sin mediar ningún vencimiento, el Instituto de Juegos y Casinos duplicó las ganancias a la empresa. El canon pasó de ser del 27% al 47% (aunque luego se redujo algunos puntos), con un agregado: todos los costos quedaban a cargo del Estado.

Al filo del vencimiento de la concesión se hizo un balance que arrojó un concepto difícil de creer: a pesar de ser el casino más grande y concurrido, daba pérdidas para el Estado. Ahora el Gobierno prepara una la nueva licitación para concesionar los tragamonedas.

A diferencia de lo que ocurre con otras salas, en este caso el Estado es el dueño del edificio y, al menos por ahora, quien tiene a cargo el personal.

Solo se licita el alquiler de las máquinas, y los pliegos ya fueron enviados a la Fiscalía de Estado, y tiene el visto bueno en el plan administrativo. Nuevamente la clave será el canon. En el mega casino del Este la disputa es compleja. Allí la empresa que se haga cargo sí tiene que ocuparse de la inversión total en infraestructura.

El canon propuesto por cada una supera lo que se había previsto. La oferta más baja, de la empresa Desarrollos Maipú, propone un canon del 54,75%. La más alta es la de Traylon, que pide quedarse con el 77,17% de lo recaudado. Fuente Mayor presentó dos ofertas, con un canon del 68% en caso de construir un hotel, o del 62% sin esa infraestructura. El margen chico que le quedaría al Estado ha generado polémica a nivel provincial.

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
EVENTOS