Por las medidas sanitarias a causa de la pandemia por COVID-19, de un total de 26 casinos que existen en Chile en mayo pudieron operar solo cuatro —Enjoy Antofagasta, Ovalle Casino & Resort, Casino de Colchagua y Dreams Puerto Varas— y por 19 días en promedio cada uno.
Los casinos reabiertos tuvieron un nivel de operación que alcanzó a un 88,2 % de la actividad diaria previa a la pandemia y un 46,1 % de los ingresos de un mes normal.
Los casinos Enjoy Antofagasta, Ovalle Casino & Resort y Casino de Colchagua, que fueron autorizados por la Ley N°19.995, aportaron en mayo un total de $ 522 millones de pesos chilenos (US$ 697 mil) en impuestos, de los cuales $ 244,9 millones de pesos chilenos (US$ 327 mil) corresponden al impuesto específico al juego, además de $ 232,6 millones de pesos chilenos (US$ 310 mil) asociados al pago de IVA por los ingresos del juego y $ 44,5 millones de pesos chilenos (US$ 59 mil) correspondientes al impuesto por entrada a las salas de juego, que se destinan a los fondos generales de la nación.
Los tres casinos de juego autorizados por la Ley N°19.995 y el de concesión municipal, Dreams Puerto Varas, registraron ingresos brutos del juego (win) por $ 2.261 millones de pesos chilenos (más de US$ 3 millones). Así, los ingresos, en términos reales, alcanzaron a un 46,1 % de lo obtenido en mayo de 2019 para el conjunto de los casinos que operaron (no se compara con mayo 2020 ya que en ese mes todos los casinos se encontraban cerrados debido a la pandemia). De todas manersas, considerando los ingresos por días de funcionamiento, en términos reales se alcanzó un 88,2 % de los ingresos diarios, en promedio.
El reporte completo está disponible en la web de la Superintendencia de Casinos de Juego.