Los tres gremios del juego en Colombia —Asojuegos, Cornazar y Fecoljuegos— sostuvieron en un comunicado conjunto que los casinos y bingos han sido los más afectados de la industria en el marco de la pandemia porque han padecido restricciones de horario y servicios, y cierres totales. Por este motivo, consideraron preocupante que el regulador haya destacado "un notable crecimiento del 84 % en el sector de juegos de suerte y azar" sin hacer una distinción por juego.
"Es inapropiado presentar un incremento generalizado en ventas y derechos de explotación, cuando el impulso de reactivación lo han dado los juegos novedosos, que también forman parte de los juegos nacionales. Este tipo de afirmaciones que no desagregan la información por tipo de juego, demuestran la falta de medidas efectivas para buscar la sostenibilidad de la operación de juegos localizados", expresaron.
Comunicado de gremios, mediante el cual, manifiestan su preocupación sobre el pronunciamiento de @ColjuegosCo de las medidas adoptadas para reactivar el sector,toda vez que,las mismas NO tienen el alcance que se requiere para una verdadera reactivación y sostenibilidad de casinos pic.twitter.com/E5hprrLHqu
— Fecoljuegos (@Fecoljuegos) May 3, 2021
"El ingreso de los negocios en el primer trimestre de 2021 está muy por debajo del promedio de 2019, cuando se encontraba estable la actividad. Para antes de la emergencia sanitaria, el segmento de juegos localizados, casinos y bingos, tenía la participación más grande en el mercado de juegos de suerte y azar nacional. Esta modalidad de juego representó en 2019 el 60 % del recaudo por derechos de explotación con destinación de transferencias a la salud, un porcentaje que se contrajo al 30 %", ejemplificaron los tres gremios y sumaron al panorama el flagelo y competencia desleal que representan los operadores ilegales.
“Somos conscientes de la difícil situación del sector de juegos localizados y de la afectación por cuenta de las restricciones en las diferentes ciudades”: @CesarAValenciaG, presidente de @ColjuegosCo.
— @ColjuegosCo (@ColjuegosCo) April 29, 2021
Haz clic aquí para ver la noticia
👇🏻https://t.co/8NWcRN6Q1x pic.twitter.com/1ougyoZEAn
Desde Asojuegos, Cornazar y Fecoljuegos enfatizaron que, "si bien es cierto que el regulador publicó un acto administrativo y un proyecto de resolución, estos no representan una solución de fondo frente a lo que requiere la industria, no tienen el alcance que se necesita para generar verdaderos alivios económicos para el sector".
Los gremios propusieron las siguientes medidas:
#CornazarTeInforma
— Cornazar (@Cornazar2) May 3, 2021
Los tres gremios representantes del Juego en Colombia nuevamente se unen para expresar su gran preocupación con respecto a la realidad crítica del Sector de Juegos de Suerte y Azar Localizado.#JuegaConTransparencia #CasinosBioseguros #BingosBioseguros pic.twitter.com/kDSdxnyTrV
Cerraron el comunicado con un pedido expreso a Coljuegos: "Hacemos un llamado para que la entidad lidere y promueva la actividad ante el Gobierno nacional y los entes territoriales. Además, que en ejercicio de sus funciones adopte medidas generales e individuales que viabilicen la operación bajo esta nueva normalidad y no por el contrario hacerlos más gravosos en medio de esta coyuntura, partiendo de la realidad de cada modalidad de juego y no con argumentos distractores de reactivación. El comportamiento del virus será volátil durante 2021 e incluso 2022 hasta que no se logre la inmunización total de los colombianos, por lo que será necesario definir e implementar con urgencia acciones transitorias que se ajusten a la realidad del sector, acompañadas de una respuesta oportuna en los trámites".