A propósito de las declaraciones de representantes de sociedades operadoras de casinos de juego, Vivien Villagrán Acuña consideró necesario “hacer algunas precisiones”.
En su carta al diario El Mercurio, explicó que “en el año 2005 se promulgó la Ley N° 19.995, que estableció un nuevo sistema de normas generales para el funcionamiento y fiscalización de casinos de juego. A dicha fecha, en Chile solo existían siete casinos municipales, por lo que el nuevo sistema buscaba lograr el desarrollo de infraestructura y de oferta turística por medio de la instalación de nuevos casinos de juego que contemplaran un proyecto integral, utilizándose el modelo de licitación conocido como beauty contest”.
“En 2015, se modificó la ley —por medio de la Ley N° 20.856—, con el objetivo de mejorar las condiciones de incorporación de los casinos municipales al régimen regulatorio de la ley del 2005, así como también a fin de cambiar el modelo de licitación de los permisos de operación desde el modelo de beauty contest a un sistema basado en la presentación de una oferta económica de carácter anual dirigida a los municipios, de manera de asegurar una mayor recaudación para el fisco, con una provisión eficiente del servicio, permitiendo la entrada de nuevos competidores”.
“Tal como consta en el Mensaje Presidencial de la Ley N° 20.856 de 2015 -agrega la titular de la SCJ-, este mecanismo es aplicable ‘tanto para los casinos de comunas en que actualmente existen concesiones municipales como para todos los permisos que con posterioridad se concursen o renueven’ (pág. 5, Historia de la Ley N° 20.856)”.
“La Ley N° 19.995 establece que, con una antelación no inferior a 36 meses contados desde la fecha de vencimiento de los permisos en actual explotación, la SCJ debe dictar una resolución declarando formalmente abierto el proceso de otorgamiento o renovación de permisos de operación”.
Villagrán Acuña detalló que “el 29 de julio de 2023 vence el primer permiso autorizado en 2006, por lo que el lunes 27 de julio recién pasado, esta Superintendencia dio inicio al citado proceso, en virtud del cual se podrá autorizar hasta un máximo de 12 permisos de operación de casinos de juego”.
“De este modo, la SCJ no ha hecho más que dar cumplimiento a su mandato legal y, en ningún caso, ha ‘quebrado la legislación vigente’, como pretenden hacer creer algunos actores de la industria, quienes sostienen que se les debe aplicar el modelo de otorgamiento de permisos de operación original —es decir, sin el pago de una oferta económica anual que va en directo beneficio de los municipios—, el que además fue derogado expresamente por el Decreto Supremo N° 1.722 del Ministerio de Hacienda de 2015”, enfatizó.
“Es evidente que la incertidumbre económica que se ha gatillado en el marco de la pandemia genera un escenario complejo. Por lo mismo, la Subsecretaría de Hacienda ha convocado a un espacio de diálogo y análisis al cual han sido invitados todos los actores, con miras a presentar un proyecto de ley que resguarde de la mejor manera posible tanto el desarrollo de esta industria como los ingresos fiscales y municipales que esta aporta”, finalizó la Superintendenta de Casinos de Juego.