La comisión tendrá por tarea fiscalizar las entidades públicas que regulan las salas de juego que operan en el país, y en particular harán foco en los siete casinos que Enjoy opera en Chile, tras conocerse la decisión de la empresa para una reorganización judicial orientada a evitar la quiebra, producto de una crisis incrementada por el estallido social de fines del año pasado y la pandemia de COVID-19.
La instancia, presentada por el diputado del PPD y Vicepresidente de la Cámara, Rodrigo González, busca esclarecer las responsabilidades políticas que tendrán un fuerte impacto en el empleo, y en las arcas regionales y comunales, que, dependen de los ingresos generados por los casinos.
“Existe una tremenda preocupación por las consecuencias que la decisión de Enjoy puede tener en los municipios. En mi caso particular, lo que puede ocasionar en Viña del Mar, municipalidad que depende en demasía en los recursos que genera el casino, y que ya acarrea una gran deuda por diversas irregularidades. Por tanto, el golpe que significa esta decisión debe analizarse con todos los estudios y argumentos sobre la mesa, y con la transparencia y la claridad que permita la creación de esta comisión”, señaló González.
“Los casinos, hoy por hoy, son un importante sostenedor del presupuesto municipal. De su aporte dependen obras y proyectos que, con la decisión de Enjoy hoy quedan en el aire. Entendemos que la empresa vela por sus propios intereses, pero acá hay más actores vinculados: desde los trabajadores hasta las municipalidades y, por lo tanto, esperamos que la cadena Enjoy colabore con la comisión para esclarecer si esta crisis efectivamente se debe a las consecuencias del estallido social y de la actual pandemia, o de una mala administración que viene de hace mucho tiempo”, agregó González.
Dentro de los argumentos para constituir esta comisión investigadora, para González también está el conocer si los recursos invertidos por los gobiernos regionales y municipios cumplen con lo establecido por la ley, y no se han mal utilizado: “Los recursos entregados por los casinos deben cumplir un rol determinado, ser un complemento a las arcas regionales y locales, no ir a bolsillos personales, y hoy con esta comisión podremos saber en qué se han gastado cifras millonarias entregadas por los casinos que tienen a Viña del Mar, Antofagasta, Coquimbo, Rinconada, Pucón, Los Lagos y Puerto Varas, con una incertidumbre tremenda en sus presupuestos para este año y los venideros, y a miles de trabajadores cesantes o con grandes descuentos en sus sueldos en plena crisis sanitaria”, enfatizó el diputado.
La pandemia fue el golpe final para desequilibrar a Enjoy, tras una compleja situación que venía viviendo la empresa desde que comenzó el estallido social en Chile.
La compañía sostiene que la industria del turismo, hotelería, gastronomía y casinos fue una de las más afectadas por el estallido social, y los obligó al cierre forzado de los casinos durante varios días, y luego a una posterior operación intermitente y parcial.
“Estos efectos han generado un fuerte impacto financiero, reflejado en pérdidas en los resultados del negocio durante el último trimestre del año 2019”, dijo la empresa a la Comisión para el Mercado Financiero, agregando “de manera que las condiciones de normalidad, que son un absoluto necesario para la correcta ejecución del plan de negocios de la empresa, no están presentes, y no sabemos por cuánto tiempo ni con qué profundidad”.
En 2019, Enjoy disminuyó en 4% sus ventas hasta los $264.086 millones (US$ 316,2 millones), y registró pérdidas por $27.707 en el mismo periodo (US$ 33,17 millones), las que profundizó en relación con 2018, cuando anotó mermas por $25.020 millones (US$ 29,95 millones). En una presentación a inversionistas que la empresa realizó el 27 de marzo, cuantificó en $7.556 millones (US$ 9,04 millones) el impacto del estallido social en su Ebitda en el cuarto trimestre.