En base a lo recaudado por el IPLyC

Argentina: Misiones obtuvo más de 7 millones de dólares en los primeros nueve meses del año

El resultado superó así la meta que el presidente del IPLyC, Eduardo Torres, había anticipado en legislatura misionera.
05-12-2017
Tiempo de lectura 2:18 min
El Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC) de la provincia de Misiones obtuvo un saldo de más de 121 millones de pesos (poco más de 7 millones de dólares) en los primeros meses de la gestión, lo que constituye una mejora del 30% respecto al año pasado, según una reciente auditoría externa.

La ganancia del período comprendido entre enero y septiembre, es de $ 121.372.424,18 (lo que equivale a poco más de 7,02 millones de dólares) para esta sociedad del estado fundada como lotería misionera en 1967, y no recibe fondos del Gobierno de la Provincia de Misiones.

Para las autoridades del ente regulador del juego en Misiones, el resultado positivo resalta en el contexto de un año electoral, en que es muy común que organismos estatales de diversos puntos del país echan mano a recursos frescos para las campañas. “Eso no sólo no ocurrió en Misiones, sino que queda más plata que en todo el año pasado”, destacaron. Se superó así la meta que el presidente del IPLyC, Eduardo Torres, había anticipado en legislatura misionera durante una reunión con diputados en septiembre pasado.

Los saldos en caja y bancos fueron de $ 32.074.456,76, en depósitos a plazo fijo $ 42.305.512,21 y en fondo común de inversión $ 17.928.176,29; según constató la auditoría. El total de ingresos ascendió a $ 1.768.905.971,33 y el de egresos, $ 1.647.533.547,15. El total en depósitos en caja, bancos, plazo fijo y fondo de inversión es de $ 92.308.145,26.

Este resultado positivo se conoce a pocos días en que un fallo de la Justicia le dio la razón al IPLyC y levantó la clausura del sitio MisionBet, una página oficial de apuestas online de la provincia de Misiones, cuya inhabilitación había sido solicitada a mediados de año por el fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Lapadú.

El fiscal denunció una presunta apuesta online ilegal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para justificar el cierre. La medida fue adoptada por el juez Rodolfo Ariza Clerici, titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal Contravencional y de Faltas N° 1 de Buenos Aires, pero desde el Instituto aseguran que ni siquiera el perito informático oficial avaló al fiscal Lapadú.

En diversas oportunidades, Torres y su equipo informaron que los juegos provinciales, como la Quiniela, no son deficitarios sino que representan la principal fuente de ingresos del organismo de control del juego. Además, el IPLyC no recibe fondos estatales, porque según la normativa es “una entida de derecho público, autónoma en lo administrativo y en lo funcional, con personería jurídica y patrimonio propio”.

De acuerdo a la ley que rige su funcionamiento, las utilidades del IPLyC se destinan en un 5% para el fondo de Reserva Legal -hasta completar el 20% del capital social-. Una vez cubierta la reserva legal, este 5% se destinará a incrementar la Reserva de Banca, que de por sí ya se constituye con el 5% del total.

Un 45% se distribuye de la siguiente forma: un 40% a jubilación de amas de casa; otro 40% a los aportes a entidades sin fines de lucro, según lo determine el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud; y el 20% restante es para el Sipted.

Y del 45% restante, se destina un 32% para el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud; 32% para el Ministerio de Educación; 34%, para el Ministerio de Salud Pública; y 2%, para la Dirección de Asuntos Guaraníes.

 

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
EVENTOS