Karen Marcela Sierra-Hughes

“Fue un año muy sólido para GLI en América Latina y el Caribe”

“Estamos atentos al desarrollo de nuevas oportunidades en la región y nos complace ayudar a nuestros clientes como sea posible”.
06-11-2017
Tiempo de lectura 2:19 min
La directora de Relaciones Gubernamentales y Desarrollo de Negocios de GLI repasó con Yogonet el comportamiento de los principales mercados de la región, como previa a la participación del laboratorio en SAGSE.

La ejecutiva; el representante de Relaciones Gubernamentales y Desarrollo de Negocios para Latinoamérica, Georges Didier Flores; y todo el equipo de GLI Sudamérica estarán presentes en el stand 301 para hablar sobre loterías, juegos presenciales e interactivos.

“Fue un año muy sólido para GLI en América Latina y el Caribe. El próximo año, seguiremos trabajando y asistiendo a los reguladores en el desarrollo de políticas, con pruebas y consultas sobre juego online, y continuaremos brindando capacitaciones a través de nuestro programa GLI University y las mesas redondas para reguladores. Estamos atentos al desarrollo de nuevas oportunidades en la región y nos complace ayudar a nuestros clientes como sea posible”, comentó la directiva.

Agregó que el impacto de la adquisición de NMi Gaming ha sido positivo para los clientes de ambas compañías: “Ya sea que confíen en la experiencia de GLI en los segmentos de lotería o juego land-based o en la trayectoria de NMi en iGaming, ahora los reguladores pueden encontrar las mejores soluciones de ambos mundos en un solo lugar”.

Sierra-Hughes analizó el comportamiento de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay este año y cuáles son las proyecciones para el 2018: “Somos muy optimistas para el 2018. La industria tiene la suerte de contar con reguladores experimentados que están en la posición de impulsar sus jurisdicciones con nuevas regulaciones. Por ejemplo, Paraguay está comenzando a otorgar licencias para operar juegos online a los operadores land-based. En Uruguay, siguen trabajando para aclarar la normativa y están allanar el camino para los juegos por Internet. Chile es un mercado maduro en el cual el proceso de licitación de los casinos municipales genera nuevas oportunidades para toda la industria en general. En Argentina, el mercado se está viendo los beneficios de que se haya despejado el ingreso de productos, algo atractivo para los proveedores interesados en ingresar a este mercado. En términos generales, este es un momento muy emocionante para la industria del juego en América Latina”.

Somos muy optimistas para el 2018

Unos 70 reguladores de juegos y loterías y representantes de 30 organismos gubernamentales de loterías y dos asociaciones de 19 países de Iberoamérica y el Caribe asistieron a la 10ª Mesa Redonda de Reguladores Latinoamericanos y del Caribe. Asistieron funcionarios de Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, República Dominicana, El Salvador, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, España, Trinidad y Tobago y Uruguay. También participaron la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales de Argentina (ALEA) y la Corporación Iberoamericana de Loterías Estatales (CIBELAE).

Prestamos atención a los comentarios que recibimos el año pasado e incluimos en este evento temas que se enfocaron en sus necesidades más inmediatas e importantes. Los temas se dividieron en tres grandes grupos: tecnología e innovación, desarrollo político y normativo y riesgos. Como novedad, presentamos grupos de trabajo liderados por expertos en regulación y lotería con el fin de brindarles a los asistentes la oportunidad de discutir temas específicos de su interés. Al final de la Mesa Redonda, se presentaron las conclusiones de cada grupo. La Mesa Redonda de Reguladores 2018 se realizará en Lima, Perú. Pronto comenzaremos a trabajar con los reguladores y loterías para producir otro evento exitoso”, auguró la directiva.

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS