“Tenemos todas las expectativas puestas en el Gaming Market Colombia. Estamos muy interesados en que cada vez se construyan más espacios académicos. Contaremos con una participación importante del gobierno central y esperamos que el ministro de Hacienda lidere la apertura de las jornadas”, compartió Evert Montero, presidente de Fecoljuegos, de cara al GMC.
El evento de capacitación, que se llevará a cabo el 25 y 26 de octubre, reunirá a operadores de la industria, empresarios, líderes de opinión y representantes del ente regulador colombiano. “En una de las mesas de trabajo conversaremos sobre la necesidad de que exista una política pública clara sobre el sector. Necesitamos que las personas que lleguen a Coljuegos tengan un norte fijo y no que cada uno interprete de formas diferentes la regulación. A su vez, queremos entender hacia dónde van los recursos que genera el juego; sabemos que se destinan a la Salud, pero no sabemos cómo son distribuidos”, reconoció.
““Sabemos que los recursos del juego se destinan a la Salud, pero no sabemos cómo son distribuidos
”
Según Montero, los empresarios de la industria han sido muy descuidados en asuntos relacionados con la legislación del juego. “Los que legislan no conocen el sector y sus decisiones han afectado la actividad jurídica y económica de la actividad. El problema es que nosotros no estamos atentos; por eso necesitamos ser más unidos y participar. Todos los actores de la industria debemos entender que el bien general es más importante que el particular”, apuntó.
La asociación ha manifestado que los nuevos paradigmas de la actividad exigen una nueva visión del negocio, ¿cuáles son estos paradigmas?
Consideramos que tenemos que empezar a romper viejos paradigmas: el sector está evolucionando y es muy dinámico, así que no podemos quedarnos estancados en el juego localizado, sino que hay que buscar sinergia con el online. En este sentido, tenemos que involucrarnos para ver cómo lo hacemos más rentable. La tecnología y la norma nos llevan a estar conectados con el Estado y esa es una gran herramienta para llevar un control administrativo que, a su vez, nos permitirá mostrar la transparencia del sector.
En relación al desarrollo del juego online, ¿cuántas licencias cree que se van a otorgar en Colombia?
Alrededor de ocho o diez licencias.
““En Colombia se van a entregar entre ocho y diez licencias de juego online
”
Recientemente, el director de la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas de Uruguay, Luis Gama, criticó la política sobre el juego online colombiano y aseguró que el país ha otorgado un número excesivo de licencias, ¿qué opinión le merece esta declaración?
Creo que la libre competencia debe permitir la apertura del mercado. Posteriormente, el propio mercado se encargará de depurar las licencias. Mientras tanto, los interesados en participar tendrán que analizar la estructura de negocio y serán bienvenidos. Nosotros, en tanto, estamos interesados en que participe el mercado localizado. En Fecoljuegos estamos abiertos a que cualquier empresa interesada en invertir se acerque a la federación con una propuesta.
¿Hay alguna empresa, nacional o internacional, que ha les haya demostrado interés?
Sí, muchas. Por lo general, vienen con una presentación y, enseguida, la compartimos con nuestros afiliados. Entendemos que el sector de localizados es muy apetecido y, como nosotros llevamos muchos años desarrollándolo, tenemos buenas ofertas para apostar por el ámbito de los online. Por este motivo, estamos prestos a colaborar con cualquier compañía que quiera conocer las condiciones necesarias para aplicar a una licencia de Coljuegos, esté interesada en conocer nuestra opinión y quiera hacer sinergia con nuestros afiliados.
““Tenemos buenas ofertas para apostar por el ámbito de los online
”
Gaming Market Colombia
¿Qué es? Un espacio de trabajo conjunto, actualización y acercamiento comercial entre todos los actores involucrados en el sector de los juegos de suerte y azar.
¿En qué consiste? En dos jornadas de capacitación y networking que fusionan temáticas académicas con una vitrina de negocios y un encuentro de empresarios.
¿Cuándo? 25 y 26 de octubre de 2017
“Los asistentes se van a encontrar con la posibilidad de proponer una agenda con temas que tienen que ver con lo que nos regula y nos afecta, la ley, la norma y el modo de funcionamiento del sector, que es muy especializado”, concluyó Montero.