Yogonet Latinoamérica entrevistó a José González Fuentes, presidente del Grupo Egasa, con motivo de la reciente presentación de Las Machas, Borde Costero Norte ante las autoridades de Arica. Además, lo consultamos sobre el avance del Arica City Center y otros temas de actualidad para la industria de casinos en Chile, el proceso de licitación de los casinos municipales y la regulación de las slots populares.
Arica City Center
Se está realizando bajo el paraguas de Luckia, que actualmente gestiona todas las ofertas de juego de Egasa. La obra está avanzando en plazo. “Tenemos previsto que la constructora nos entregue la caja del casino el 30 de septiembre. A partir de ahí, avanzaremos con las obras de decoración, que estarán a cargo de otra empresa. La fecha de apertura está prevista para el jueves 27 de julio de 2017. Aún no tenemos la fecha de apertura del hotel”, informó. Cuando el complejo esté completo, organizarán una gran fiesta de inauguración.
Las Machas, Borde Costero Norte
Es llevado adelante por Sidesa, parte de Egasa. Prevén desarrollar más de 13.000 viviendas, unas 7.000 residencias de Apart-hotel, más de 100.000 metros cuadrados de área comercial, un club social de piscinas, canchas de tenis, restaurantes, bares y todas las áreas de esparcimiento que requiere este tipo de resorts.
Estiman una inversión total de USD 1.500 millones, según los valores actuales. “Es un proyecto muy ambicioso, inspirado el la zona de Tenerife Sur”, indicó González Fuentes. La compañía ya lo presentó ante las autoridades regionales y locales para someterlo a su consideración.
“Mi impresión es que tuvo una excelente acogida, tanto de parte de las autoridades como de los técnicos. Por eso, seguiremos trabajando conjuntamente y definiremos el proyecto final. Suponiendo que no se retrase su aprobación, estaría terminado en 20 años”, comentó.
Casinos municipales
Señaló que no tienen previsto participar del proceso de licitación porque entienden “que le han dejado mucha manga ancha (las autoridades han sido muy indulgentes) a los municipios”. “Los casinos son una buena actividad, aunque hay otras mejores. Parece que todo lo que reluce es oro, pero no. No todo es beneficio. Entiendo que las exigencias de los municipios son difícilmente amortizables. Por eso, no nos presentaremos. Hemos evaluado la posibilidad de optar por una licencia, pero entendemos que no es rentable presentarnos al concurso en estas condiciones”, explicó.
Slots populares
Hace algunos días, la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) publicó el primer “Catastro y Caracterización de Salas de Máquinas de Juego Electrónicas”, realizado por la Dirección de Servicios Externos (DESE) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El informe reveló que 33.009 máquinas operan fuera de la normativa de casinos de juego.
La Asociación de Operadores, Fabricantes e Importadores de Juegos Electrónicos (FIDEN AG) aprovechó la oportunidad para recordar que ha elaborado un proyecto con el objetivo de regular las “máquinas de premio programado y no de azar”, conocidas como “tragamonedas o slots populares”, e informó que está promocionando su inclusión en la agenda legislativa.
Al respecto, el empresario opinó: “Como inversor extranjero, no estoy de acuerdo. Hicimos una inversión importante en Copiapó, y ahora en Arica, con normas ya establecidas. No estamos a favor de que cambien las reglas de juego a mitad del partido. No estoy en contra de que se regulen ese tipo de máquinas en otras condiciones. En España, forman parte de un mercado que conocemos muy bien. Pero cuando se otorga una licencia de casino de juego, luego no se cambian las normas”.