Puerto Rico

El decomiso de tragamonedas ilegales produjo un millón y medio de dólares en multas

La Compañía de Turismo, junto a un equipo designado por el Departamento de Justicia, realizará incautaciones semanales de máquinas tragamonedas que operan ilegalmente, gestión que ya ha producido un millón y medio de dólares en multas.
02-09-2015
Tiempo de lectura 2:04 min
La Compañía de Turismo, junto a un equipo designado por el Departamento de Justicia, realizará incautaciones semanales de máquinas tragamonedas que operan ilegalmente, gestión que ya ha producido un millón y medio de dólares en multas.

Ingrid Rivera Rocafort, directora ejecutiva de Turismo, dijo que aunque la Ley 77 se aprobó en 2014 y no fue hasta este verano cuando completaron el reglamento para ponerla en vigor, los resultados han sido notables, incluso en una actividad mayor en los casinos y sostuvo que semanalmente realizarán incautaciones.

El sector turístico ha reclamado de manera enérgica que las tragamonedas ilegales le han reducido el negocio y se ha opuesto infructuosamente a que estas operen fuera de los casinos. De hecho, varios casinos han cerrado sus puertas en los últimos años, y han responsabilizado a la operación de estas máquinas en colmados, farmacias, bares y otros establecimientos alrededor de la Isla.

“La Ley 77 nos responsabiliza para fiscalizar y supervisar las máquinas de entretenimiento para adultos. Preparamos un grupo de trabajo con el Departamento de Justicia que asignaron empleados del NIE para encargarse de las incautaciones y tuvimos dos incautaciones en agosto con más de 60 máquinas y empezaron las multas”, explicó Rivera Rocafort. Dijo que desde el verano hasta ahora han expedido U$S 1,5 millones en multas.

Según la funcionaria, con la nueva reglamentación, las máquinas pueden estar en bares pero no pueden pagar premios y requieren un certificado que antes expedía el Departamento de Hacienda y ahora la licencia de operación la dará Turismo.

Sobre cómo disponen de las máquinas incautadas, Rivera Rocafort explicó que arrendaron un almacén para guardarlas en lo que deciden qué harán con las mismas, si las venden o toman otra acción.

Antes de completar el reglamento y poner en vigor la nueva ley, la funcionaria señaló que experimentaban una baja en recaudos por concepto de las máquinas de diversión de entre un 5% y 6%, pero “se ha detenido esa caída desde que empezamos con las incautaciones”.

“El que está jugando está regresando a los casinos”, agregó Rivera Rocafort, quien adelantó que próximamente iniciarán una campaña sobre las alternativas que ofrece el turismo en la Isla, y en esta incluirán la alternativa de los casinos. Mencionó que los casinos no pueden anunciarse y por eso Turismo tomará la iniciativa, además de que buscan ampliar el perfil de los que van a jugar, para que haya más jóvenes.

De acuerdo con la información ofrecida por Rivera Rocafort, en julio comenzaron a notar una mejoría en los ingresos por máquinas de juegos, lo cual coincidió con la puesta en vigor de la Ley 77, y registraron un alza de 1% en ese mes si se compara con el mismo periodo en 2014.

La recaudación por tragamonedas legales totaliza U$S 268 millones y de esa cantidad se hace el desglose que va para los hoteles, la Universidad de Puerto Rico, al Fondo General y a Turismo. El sector de los casinos genera unos 2.400 empleos.

Turismo estableció una línea telefónica para atender confidencias sobre lugares donde se operen máquinas tragamonedas de manera ilegal. Las personas pueden llamar al 1-800-859-5959.

 

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS