Aportaron más de mil millones de dólares al Estado

Los juegos de azar de las tribus de Arizona marcan un récord en Estados Unidos

15-08-2014
Tiempo de lectura 2:41 min
(Estados Unidos).- Valerie Spicer, directora ejecutiva de la Asociación de Juegos de Azar de Arizona (AIGA), anunció que los juegos de azar de las tribus de Arizona han contribuido y compartido con el Estado más de mil millones de dólares de sus ingresos durante los últimos 11 años.

Este histórico logro se registró en el primer trimestre del año fiscal 2015, según informó el Departamento de Juegos de Azar de Arizona. Los ingresos generados de estos juegos apoyan directamente a las escuelas públicas y charter de Arizona, los servicios de emergencia y trauma, el desarrollo económico a través del turismo, la conservación de la vida silvestre, y las ciudades y pueblos en todo el estado.

"En el 2002, cuando los líderes de las tribus decidieron cómo compartir los ingresos generados por los juego de azar, querían proveer no sólo a su propio pueblo, sino a todos los residentes del estado", dijo Spicer. "Nuestra cultura nos enseña a regresar y ayudar a los demás. A través de su sabiduría, los líderes de las tribus desarrollaron El Fondo de Beneficios de Arizona. (Arizona Benefits Fund)”, agregó.

El Departamento de Juegos de Azar de Arizona publicó documentos que muestran que las contribuciones de las tribus han continuado, sin interrupción, incluso durante la peor etapa de la Gran Recesión. 

El primer año en que se registró el financiamiento fue en el año fiscal 2004. Desde ese año, los ingresos de los juegos de azar han contribuido directamente a los distritos escolares de Arizona para apoyar a estudiantes y profesores con cerca de 430 millones, y unos 215 millones a más de 64 hospitales en Arizona para proporcionar servicios de emergencia y trauma. Turismo y conservación de la fauna han recibido cada uno 61.5 millones, y las ciudades y pueblos han recibido casi 105 millones. 

"Los fondos compartidos han proporcionado consistentemente una fuente de ingresos a Arizona", dijo Sherry Córdova, presidente de la Tribu Cocopah, quien fuera miembro del liderazgo de la Proposición 202 de AIGA. "Es notable darse cuenta de que las tribus han sido capaces de devolver más de mil millones de dólares a nuestro Estado", añadió.

Además de su impacto a través de compartir los ingresos, se ha demostrado que los juego de azar son un motor económico para el Estado. Un estudio de impacto económico de los juegos de azar de las tribus realizado en todo el estado y comisionado por AIGA en 2012, verificó que más de 15.000 personas fueron empleadas directamente en los juegos de azar de las tribus en Arizona, y cuando se añadieron empleos indirectos, la cifra superó los 22.000. 

Jonathan B. Taylor, autor del estudio, llegó a la conclusión de que si se hubiera rastreado por la Oficina de Estadísticas Laborales, los juegos de azar de las tribus en Arizona se ubicarían por encima de la industria de la Minería y Explotación Forestal, por lo que es el tercer sector industrial más grande en el estado.

"Si bien el objetivo de la Ley Reguladora de los Juegos de Azar de las Tribus es promover el desarrollo económico y las oportunidades para aumentar la autosuficiencia de las tribus, el Estado también se beneficia de sus contribuciones que financian programas importantes", dijo Dan Bergin, director del Departamento de Juegos de Azar de Arizona. 

Spicer concluyó: "Llegar a la marca de los mil millones es claramente significativo, pero el compartir los ingresos hace que nuestra industria sobresalga. Todos los arizonenses que necesitan atención de trauma o con niños en la escuela, negocios propios que dependen del turismo, o que simplemente visitan y se deleitan de la belleza natural de nuestro estado se benefician directamente de los ingresos de los juegos de azar. Es por eso que decimos que son los juegos de azar de las tribus los que hacen la diferencia". 

La Asociación de Juegos de Azar de Arizona tiene una membresía de 18 tribus que representan más del 90 por ciento de las personas que viven en reservaciones indígenas en Arizona. 

Temas relacionados:
Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS