¿Cuál es su opinión frente a la prohibición de juegos de azar?
La pregunta sorprendió bastante, porque se metió el pretexto de que “por los juegos de azar se incrementó la inseguridad ciudadana”, y sabemos que en la práctica esto no es real.
Las 32 empresas que funcionan en el país están legalmente constituidas y registradas en el Ministerio de Turismo, tienen permisos y licencias, y ahora quiere hacerse ver a las empresas legales somos mafiosas. Sabemos que muchas empresas ilegales han pedido recursos de amparo para funcionar y se les ha concedido, pero no es nuestro caso ni el común denominador de la industria.
¿Cómo perjudica al turismo la prohibición de los juegos de azar?
Existen varias formas de afectar al turismo. Si desaparecen los juegos de azar, surgirá el mercado negro, y eso sí incrementará la inseguridad; porque las mafias -ya sean nacionales o internacionales- van a querer apoderarse de ese tipo de negocios. Al prohibir lo legal, se fomenta lo ilegal.
¿Considera que la pregunta atenta contra el derecho de elegir libremente sobre quien quiere jugar y quién no?
No solo que atenta sobre el derecho a elegir, sino que va contra el tiempo de ocio y entretenimiento al que tiene derecho toda persona, y que además está contemplado en la Constitución.
¿Cuántos empleos directos crean los casinos?
En el país este sector da entre 23 y 25 mil trabajos directos, y se ha estipulado que existen cerca de 440 mil afectados. Entre las personas que dan servicio al sector están operadores, importadores y proveedores.
¿En el caso de que gane el Sí, qué medidas adoptarán?
En ese momento estudiaríamos las acciones legales. De lo que estamos seguros es que protegeremos nuestras inversiones. En el caso de agotar todas las medidas de la Justicia ecuatoriana, llegaremos a instancias internacionales.
¿Ustedes están de acuerdo con una normativa que regule el funcionamiento de los casinos?
Estamos en contra de una prohibición, no de una regulación. Además, ésta ya se nos aplica día a día. Desde hace unos 10 meses aproximadamente, la unidad de análisis financiero envía mensualmente un listado de las personas que al mes juegan más de 10 mil dólares, lo es una forma de fiscalización.