Indicó que de ser necesario acudirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para restablecer la propuesta como la envió al Congreso del Estado, pues le parece lamentable que los diputados únicamente aprobaran incrementos de manera general, cuando este tipo de negocios obtienen importantes ganancias de los ciudadanos.
La idea es que el cobro no sólo se les exija a los casinos que ya están establecidos, sino busca que también sea una condicionante para quienes quieran instalar un nuevo negocio de este giro.
“Mi objetivo era poder exigir un pago por máquina, para que los casinos que vengan tengan una restricción de entrada, decirles que si quieren entrar al municipio, paguen por máquina”, señaló el primer edil.
La Comisión de Hacienda del Congreso local aprobó incrementos en las tarifas de las licencias en bares anexos que ofrezcan juegos y sorteos, o los llamados casinos.
Actualmente los permisos para este tipo de giros oscilan entre los cuatro mil (U$S 319) y los 25 mil pesos (U$S 2.000), dependiendo del municipio; los diputados pretenden aumentos que, en algunos casos, llegan a 540 mil pesos (U$S 43.180).