¿Cuáles son sus principales objetivos como director general de la DGJCMT?
El principal objetivo que se tiene en el sector es culminar el procedimiento de formalización de la actividad de máquinas tragamonedas, el mismo que a la fecha se encuentra en un 96%, encontrándose en evaluación el 4% restante. Las cifras logradas son importantes ya que se cuentan con 605 salas de juego de máquinas tragamonedas autorizadas a nivel nacional, y se han cerrado 160 salas, estas cifras nos proporcionan un indicador del control de la autoridad y de las políticas o acciones realizadas por la DGJCMT. La formalización ha logrado que la recaudación impositiva se incremente de 2.000.000 de soles (U$S 695.478) a 15.000.000 de soles (U$S 5.216.090) mensuales.
Otro objetivo es el fortalecer el control de la actividad mediante la entrega de una regulación actualizada que contemple los avances tecnológicos y tendencias del juego a nivel mundial. Esto se logrará con la actualización de nuestro reglamento. Ya se han dado pasos importantes, tal como la aprobación de la directiva contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo dictada por el MINCETUR a mediados del año pasado, la cual nos coloca como una de las pocas actividades que cuenta con un sistema para prevenir este tipo de operaciones ilícitas. Sin embargo queda pendiente la aprobación de las Normas Técnicas del Sistema Unificado de Control en Tiempo Real (SUCTR) y la Tabla de Infracciones y Sanciones de la DGJCMT, con las cuales se fortalecerá la formalización del sector, pues tendremos reglas de juego claras, una competencia leal entre los operadores, un justo pago de los impuestos y un gran posicionamiento de la autoridad competente.
Finalmente, a efectos de contar con un regulador ágil y expeditivo en la atención de las solicitudes de los administrados, se está trabajando en la creación de una web interactiva que traerá un mayor dinamismo de la propia actividad, pues se simplificarán los procedimientos administrativos del TUPA, respaldándose todo esto con un Data Center, que permita reducir los tiempos de atención y los costos.
¿Cuáles son las principales actividades, novedades y metas de la DGJCMT a corto plazo?
Uno de los temas que esta Dirección tiene como una de sus acciones, pese a no ser expresamente el designado en la norma, es el referido a las acciones de capacitación y sensibilización para la lucha contra la ludopatía infantil o grupos vulnerables de la población. Este año, hemos incrementando nuestras acciones de capacitación y sensibilización a profesores, padres de familia, funcionarios municipales y, menores de edad. Inclusive se ha pensado desarrollar toda una campaña que incluya materiales interactivos. Por el lado de la erradicación de las máquinas tragamonedas dirigidas a menores de edad, se realizarán mayores acciones de fiscalización en coordinación con las municipalidades y funcionarios del interior del país.
Cabe señalar que se estamos realizando coordinaciones con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos con la finalidad de que puedan revisar nuestra normativa legal, técnica y operativa y pueda certificar los procedimientos que realiza esta Dirección General, lo cual consideramos sería un gran respaldo y reconocimiento de las labores que venimos realizando. Lógicamente esta acción es un vehículo para que la colectividad sepa que esta es una actividad que está bastante bien regulada y que las personas que operan en esta actividad son tan honorables y respetables como las de cualquier otra actividad empresarial.
Otro punto que queremos abordar en el tiempo es mejorar la calidad del servicio al cliente en las salas de juego de casino y máquinas tragamonedas. En particular, pretendemos categorizar las salas de juego, de tal manera que el usuario podrá contar con mayores elementos en base a la calidad del servicio al momento de su elección. Este proyecto reafirma que la actividad de juegos de casino y/o máquinas tragamonedas es parte de una actividad turística, y que los operadores se esforzarán por mejorar y/o mantener las condiciones de servicio hacia sus clientes.
En su opinión, ¿cuáles son los problemas más graves que afronta el sector de los juegos de azar en Perú?
Uno de los temas a trabajar es el referido al control de los programas de juego y/o memorias de sólo lectura, a efectos de mejorar los sistemas de verificación y fiscalización de los mismos, no sólo cuando ingresen al país (para lo cual deberán hacerse las coordinaciones con Aduanas de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria), sino también en la fiscalización posterior que realiza esta Dirección General. En este mismo tema, se deberán realizar las coordinaciones necesarias con otras instituciones del país, como la Policía Fiscal, a efectos de realizar únicamente acciones de fiscalización conjunta.
¿Cómo ven desde la institución a las nuevas tecnologías en los juegos de azar (ya sea para realizar transacciones o en lo referente a los juegos remotos)?
Debemos trabajar el tema de los juegos en línea. Se debe tener presente que los efectos de un uso sin regulación puede ocasionar mayores perjuicios que los presentados en las salas de juego informales. En ese sentido, consideramos importante dejar en claro que este tipo de juegos por el momento no se van a regular. Tenemos razones para oponernos: 1) los servidores están en paraísos fiscales, 2) el tema tributario, 3) acceso de menores a los juegos y 4) competencia desleal a los operadores que han hecho un gran esfuerzo por formalizar sus salas en el país.
Vemos con escepticismo estos juegos, por algunas razones muchos países los han prohibido. En todo caso veremos cómo se desenvuelven en dichos países y luego tomaremos una decisión que esperamos que sea la más acertada.