La agencia internacional informó que además de la baja en sus calificaciones de riesgo crediticio y deuda, las retiró del listado de Revisión Especial (CreditWatch) con implicaciones negativas donde las colocó el 7 de mayo de 2009; y las ubicó en perspectiva negativa.
Explicó que la calificación para CIE también "refleja la continúa debilidad en sus resultados operativos e indicadores crediticios clave durante el segundo trimestre de 2009".
Aunque reconoció renovaciones exitosas, señaló alta exposición de CIE a los ciclos económicos, necesidad de sumar más atracciones y eventos a su catálogo, incertidumbre en disponibilidad de talento internacional y continua necesidad de renovar concesiones de foros (no necesariamente a mediano plazo), y los contratos de patrocinio.
Como factores que contrarrestan las debilidades mencionó la posición competitiva favorable de su división CIE Las Américas, con un complejo de entretenimiento en la ciudad de México -el único hipódromo y mayor centro de convenciones del país-, y su creciente red de centros de apuestas "Sports Books & Yaks" en el país.
S&P indicó que la compañía continuó registrando utilidades menores a lo esperado en los 12 meses que concluyeron el 30 de junio de 2009, lo que afectó sus indicadores crediticios clave; mientras sus márgenes de EBITDA pasaron de 27.6 a 25.7 por ciento.
Los márgenes reflejan la situación económica actual y el impacto negativo por el brote de influenza A-H1N1 en la operación, en especial sus divisiones CIE Las Américas (Centro Banamex) y CIE Comercial.
Descartó que pudiera haber mejora significativa en el desempeño financiero de CIE, pese a que la empresa reprogramó eventos, recibió confirmaciones de espectáculos para el segundo semestre del año que deberían compensar la debilidad que registró en el primero, y la recuperación en los centros de apuestas en los últimos meses.
S&P apuntó la reducida posición de liquidez de CIE. Al 30 de junio de 2009 su deuda de corto plazo sumaba tres mil 577 millones de pesos mexicanos (U$S 43.369.600) y su efectivo totalizaba 962 millones de pesos (U$S 72.307.721).
En el tercer trimestre de 2009, CIE recaudó mil 200 millones (U$S 15.032.790) mediante oferta primaria de acciones, pero en los últimos 12 no ha generado flujo de efectivo libre operativo por su elevada necesidad de capital de trabajo, tendencia que mantendrá el resto del año.
"Preocupa la capacidad de la empresa para pagar, en tiempo y forma, los vencimientos que afronta para el resto de este año, en particular los 500 millones de pesos (U$S 37.581.976) en certificados bursátiles colocados en el mercado mexicano de capitales que vencen en diciembre de 2009 y los 600 millones de pesos (U$S 45.098.371) que vencen en abril de 2010".