Así lo anunció en rueda de prensa el presidente de la Comisión, José Gregorio Chacón, quien señaló que la suspensión de los referidos sorteos se hará efectiva desde el 9 y hasta el 16 de abril de 2007, ambos días inclusive.
“Estas agencias no están controladas ni reguladas y el dinero se maneja como las bancas paralelas, que no están inscritas ante el Seniat ni ninguna instancia y además carece del pago de tributos y las formalidades laborales de la Ley”. Al referirse a las sanciones por la violación de la normativa, señaló que la Ley Nacional de Loterías prevé en el aparte quinto numeral nueve una sanción de cierre temporal a los establecimientos, hasta que hayan tramitado su licencia.
En este sentido exhortó a los operadores de los juegos que tienen la concesión de parte de los institutos oficiales, así como a los comercializadores de apuestas de loterías de Venezuela y los prestadores de servicios que son los centros de apuestas, a adecuarse a la normativa establecida en la Ley Nacional de Loterías, instrumento que fue publicado en Gaceta Oficial, el 12 de septiembre del año 2005.
Señaló Chacón que continuarán acciones a fin de velar por el cumplimiento de la Ley de Loterías por parte de todos los sectores involucrados en este negocio, toda vez que se aprecia que diariamente se movilizan alrededor de 15 millones de bolívares (U$S 6.990) por concepto de apuestas de loterías, sin que se cancelen los correspondientes impuestos al Tesoro Nacional (Impuesto sobre la Renta por ganancias fortuitas e IVA por prestación de servicios), lo que demuestra que los juegos son ilegales o no están controlados, además de que muchas de las loterías no cuentan con la licencia expedida.
El presidente de la Comisión Nacional de Loterías señaló que “bajo este esquema de ilegalidad se hace imposible el cumplimiento de los planes de beneficencia pública y asistencia social”. Además destacó que la lotería extrajera está prohibida y a las mismas también se les prohibirá el sorteo en estas fechas.
Por otra parte Miguel González Chejade, presidente de la Lotería Bolivariana de Carabobo y secretario de planificación de la gobernación de ese Estado, destacó que es importante la decisión de la Comisión Nacional de Loterías (Conalot) y mantiene que conjuntamente con el Seniat han cerrado hasta la fecha 80 centros de apuesta dentro del Estado.
Mantiene que en primer lugar lo que se busca es que las operadoras posean la licencia y destacó que actualmente de las 2.400 que se encuentran en el estado 300 han formalizado su licencia, además se les solicita el registro, el documento de arrendamiento y título de propiedad donde funciona el centro de apuesta y los libros contables que el Seniat les exige, para pasar a ser legales.