Declaraciones de Mateo Meo Pollino

Venezuela: Buscan revitalizar la actividad hípica en Ciudad Bolívar

16-06-2006
Tiempo de lectura 2:57 min
(Venezuela).- Luego de recibir de Sunahip, el permiso para explotar la jugada como hipódromo privado nacional, el doctor Pollino, principal motor del Centro Turístico y Ecuestre Rancho Alegre de la capital guayanesa, adelanta un importante futuro para el turf local.

“Esto que nos ha dado tan generosamente la naturaleza, debemos aprovecharlo racionalmente, para que con mucho trabajo, ubiquemos a nuestra región de manera estratégica en el mercado hípico nacional, por que queremos que Ciudad Bolívar sea la Kentucky de Venezuela”, dijo el doctor Mateo Meo Pollino, propietario del Centro Turístico y Ecuestre Rancho Alegre de la capital guayanesa a propósito de la licencia que le otorgó la Superintendencia Nacional de Actividades Hípicas, para explotar la jugada como hipódromo privado nacional, con todo lo que ello implica, simulcast, maquinas vende paga, punto azul y todo tipo de jugadas.

Meo dijo “no queremos que esta importante oportunidad de crecer, sea vista sencillamente como algo regido por el juego, nosotros vemos un potencial que trasciende la jugada, puesto que queremos fortalecer el turismo, hacer del lugar un sitio de reunión familiar que tanta falta le hace a nuestra ciudad y mostrar el verdadero espectáculo del hipismo que son los animales, la tarea de los jinetes y los entrenadores, así como la labor que se desarrolla en el haras”.

Para que el hipismo crezca, según cuenta Meo, “la idea en principio es adecuar el lugar, la estructura para lo que se viene. Ya estamos acomodando las cuadras para recibir a los ejemplares de carrera que van a llegar en número superior a la centena, todos con edades comprendidas entre los tres y los seis años, para que el espectáculo suba notablemente de calidad y pueda gustar no solamente aquí, sino también en todo el Oriente del País y en otros puntos donde nos vean. Hay que levantar la calidad de las competencias de puros de carreras y hacer interesantes pruebas especiales para animales cuartos de milla. Estamos seguros que en esto tendremos el respaldo del público”.

“También estamos instalando los elementos que nos darán la posibilidad de efectuar las jugadas aquí y también, llevar las transmisiones, así como recibir la señal de otros hipódromos del País y de diferentes lugares del mundo, veremos pantallas de tv, monitores, salones acondicionados especialmente y restaurantes en las churuatas”, comentó.

“Otro de los puntos que se han estudiado, es el aumento de los premios para atraer a propietarios a Rancho Alegre. Estimamos que podemos salir con un tope y agregar un porcentaje de la jugada, por lo que el respaldo, el apoyo, la ayuda en la jugada por parte de los aficionados es de capital importancia”.

También agregó: “En cuanto a la familia, tenemos interés en que tanto los niños como las esposas nos acompañen aquí en Rancho Alegre, por eso, tenemos dispuestos paseos en ponys y áreas de esparcimiento para los más pequeños, así como vamos a instalar un salón de bingo para las damas que no se interesen por las carreras o los otros espectáculos”.

“Por otra parte -adicionó el doctor Meo- deseamos impulsar el turismo guayanés y para ello estamos esperando el permiso del Ministerio del Ambiente para hacer un hotel turístico frente al hipódromo, que tenga unas cien habitaciones, en estilo mixto, con cabañas y una estructura en forma de edificio, que tendrá además piscina, restaurante, sauna y hasta una pista de aterrizaje, para aquellas personas que prefieran venir por aire a disfrutar de lo que podamos ofrecerles aquí y de todas las cosas que tiene para mostrar Ciudad Bolívar”.

Ante el cuestionamiento de si no podría caer Rancho Alegre en los mismos problemas que confrontan actualmente los hipódromos nacionales, Meo responde: “Para empezar, esto es privado y aquí buscaremos la paz laboral, no tenemos los pasivos que tienen esos otros óvalos y por los cuales confrontan serios inconvenientes. Aquí lo que buscamos es arrancar bien y seguir mejor, con un espectáculo integral, bonito, colorido, que deje satisfecho a quien quiera jugar, pero principalmente, al que le guste apreciar al deporte. Para optimizar eso, agregaremos a la escuela de jinetes, cursos de locución, de computación, estudios de bachillerato, pondremos una medicatura con ambulancia, que servirá también para los vecinos de la zona, abriremos una escuela para caballerizos y otra para entrenadores, con cursos avalados por Sunahip”.

Rancho Alegre será inaugurado en poco tiempo, “sólo esperamos la llegada del resto de la población equina que estamos trayendo desde distintos hipódromos del País, la adecuación de los equipos y la supervisión de Sunahip”.

Temas relacionados:
Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS