Por iniciativa del gobernador Carlos Rovira

Extenderán las concesiones para ampliar inversiones en Misiones, Argentina

(Argentina).- El Gobierno quiere aprobar una ley para extender las concesiones a los casinos y salas de juego a cambio de que inviertan en turismo de acceso social en la provincia. Ya iniciaron las negociaciones.
08-06-2006
Tiempo de lectura 2:38 min
(Argentina).- El Gobierno quiere aprobar una ley para extender las concesiones a los casinos y salas de juego a cambio de que inviertan en turismo de acceso social en la provincia. Ya iniciaron las negociaciones.

El gobernador de Misiones, Carlos Rovira, anunció que enviará en los próximos días un proyecto de ley a la Legislatura para extender en el tiempo las concesiones a los casinos y salas de juego que operan en la provincia a cambio de nuevas inversiones turísticas que apunten a un mercado social.

El proyecto ya había sido anunciado en su discurso del 1° de Mayo en la apertura de las sesiones ordinarias de la Cámara de Representantes. Para impulsar el crecimiento de la inversión turística, se propondrá una ley que aumente el tiempo de las concesiones, con la exigencia de que se realicen proyectos turísticos sociales que impacten en toda la provincia, con desarrollo de actividades en la naturaleza.

El Instituto Provincial de Lotería y Casinos ya comenzó las negociaciones con los distintos casinos que tienen instalaciones en la provincia para que generen inversiones en el sector turístico. Hubo contactos con Posadas, El Dorado, Oberá y San Javier. El propio Instituto Provincial de Loterías y Casinos, vía fondo de lotería y casinos, tuvo utilidades por 18 millones de pesos (U$S 5.849.512) el año pasado y ejecutará infraestructura turística en San Javier, Moconá y un moderno complejo hotelero en Posadas con un presupuesto de $15 millones (U$S 4.874.593).

Desde el sector privado, la inversión en turismo rondará los 300 millones de pesos (U$S 97.491.859) en los próximos 4 años, abarcando Parques Temáticos y Acuáticos, Centros de Convenciones y cancha de golf, entre otros.

Las cadenas hoteleras más importantes han elegido a Misiones como destino de sus inversiones, con Iguazú como epicentro, que en breve duplicará las 4.000 camas existentes y para fines del 2006 el número de plazas disponibles en la provincia llegará a 14.000.

Si bien Iguazú es el epicentro de la inversión privada en turismo, el Gobierno encara planes a escala para las Misiones Jesuíticas, el Moconá y todas las regiones turísticas. Fue notable el desarrollo en otras regiones con emprendimientos de cabañas, hosterías y “eco-lodges” preparados para turismo de naturaleza.

Para el Gobierno, el turismo será una de las principales generadoras de puestos de trabajo e inversiones, pero además el objetivo es que los misioneros también tengan acceso a los recursos naturales, que muchas veces son inalcanzables por los precios pensados para los turistas extranjeros, con tarifas en dólares.

Los principales grupos hoteleros del mundo están instalando nuevos hoteles de lujo en Iguazú. los empresarios de los nueve emprendimientos de lujo que se levantarán en el lugar se reunieron con funcionarios del gobierno provincial y con prestadores de servicios para ultimar detalles y acordar los pasos a seguir en la materialización de las iniciativas.

El Gobierno y los grupos privados formaron un grupo de trabajo permanente para resolver cuestiones en el avance de las obras y los servicios que tengan que ver el turismo y con los hoteles.

Ahora, con la nueva ley que se enviará al Parlamento, se busca que Misiones también tenga alternativas para acaparar otro tipo de turismo y no sólo el VIP, que es el que más dinero deja en la provincia en las temporadas de invierno y verano.

Además, el Gobierno lanzará un programa para pequeños emprendedores turísticos de toda la provincia, en proceso de cooperativización, para revalorizar infraestructura en desuso o subutilizada (como algunas antiguas escuelas) para el alojamiento turístico en zona, para permitir un mayor ingreso e instrumentar hosterías-escuela con apoyo de los ITEC.

También se licitarán servicios VIP a los principales atractivos, así como la creación de nuevas redes y líneas de interconexión. En la misma línea, se apoyará a los aeroclubes para vuelos turísticos, refaccionando la red de aeropuertos para que dejen de estar al servicio de operadores privados. Se construirán las pistas de Moconá, El Soberbio y otras localizaciones estratégicas.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS