"En Chile no tenemos un impuesto adecuado, no existe el beneficio que implican las tragamonedas y se eliminó el simulcasting", agregó el presidente del hipódromo de La Palma, Juan Cúneo, quién además planteó que la actividad no tiene factores extras que la beneficien, sino que al contrario, la prohibición legal que tiene el número de carreras en 86 reuniones obliga a correr programaciones de 20 carreras con los mismos f.s., “situación que debe ser mejorada en forma urgente para cambiar las políticas de desarrollo”, expresó.
"La hípica en Chile no puede seguir siendo una isla. Los 30 mil puestos de trabajo que otorgamos deben invitar al gobierno a revisar el tema del impuesto que hoy se cancela. Es el importe más alto pues, se considera la actividad un juego de azar, situación que está muy lejos de la realidad", señaló Cúneo quien además se mostró convencido de que la institución que lidera llevará a cabo importantes mejoras en la actividad y guiará a sus socios a emular su camino.
"La cobertura del espectáculo -los horarios, la presentación, el show- debe ser impecable y transparente. Los premios en general deben ser mejorados", informó el directivo, quien planteó que el objetivo final de la tarea es mejorar la devolución al apostador, un tema esperado para captar nuevos hípicos y una medida de fuerza mayor para encarar la actividad hípica.