Como un homenaje a la mujer en su día

Cirsa estrena la iluminación del Puente de la Mujer en Buenos Aires

08-03-2005
Tiempo de lectura 1:32 min
(Argentina).- La empresa española inaugurará en la Argentina la iluminación del Puente de la Mujer, en Puerto Madero, como “un tributo a la luz que nos dieron y nos dan las mujeres argentinas”, y ofrecerán un show libre y gratuito con destacadas figuras del ámbito artístico local.

La zona de Puerto Madero, en la ciudad de Buenos Aires, será escenario del acto conmemorativo más importante del Día Internacional de la Mujer para los porteños, cuando a partir de las 19 horas sea inaugurada oficialmente la iluminación del Puente de la Mujer, donada por la empresa Cirsa Casino Puerto Madero.

Para ello se realizará paralelamente un evento masivo y de entrada libre y gratuita, que incluye la presentación de artistas nacionales de renombre, como Eleonora Cassano, Hernán Piquín, Cecilia Figaredo, el Ballet Argentino dirigido por Julio Bocca, Mayoral y Elsa María, y Adriana Varela y su orquesta. Además, tres actrices de excepción, como Lydia Lamaison, Nacha Guevara y Soledad Silveyra, interpretarán luego textos alusivos especialmente seleccionados para la ocasión.

“La iluminación del Puente, diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava Vals, será uno de los momentos especiales del evento, constituyendo un reconocimiento a la luz que tantísimas mujeres relevantes han aportado al desarrollo de la Argentina como Nación” señalaron fuentes de Cirsa, y agregaron que “el otro será un espectáculo de primer nivel que combina el ballet, el tango y la poesía”.

El Puente de la Mujer fue inaugurado en abril de 2002. Está emplazado en un eje histórico de la Ciudad, sobre la línea imaginaria que une el Monumento a Cristóbal Colón y la Pirámide de Mayo.

La estructura del puente consiste en 160 metros de largo, 6 metros de ancho y ochocientas toneladas de peso con un mecanismo de rotación que facilita el tráfico de embarcaciones por el Dique 3. Consta de tres cuerpos, dos fijos sobre las márgenes de la dársena apoyados sobre pilas y uno con forma de arpa que gira sobre un pilón.

El mecanismo de rotación del puente es uno de los más grandes del mundo, con 20 motores eléctricos en el eje principal comandados desde una computadora localizada en una sala bajo la Plaza Holanda. Las obras para su emplazamiento demandaron 12 meses y representaron una inversión de 6 millones de dólares, que fueron donados por el empresario Alberto González, propietario del hotel Hilton.

Temas relacionados:
Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS