"Unidesa Gaming, IAMC y Bingo Technology Manufacturing, las tres empresas del Grupo Cirsa, estamos presentando en un mismo stand una amplia gama de productos aquí, en Buenos aires, para todo el mercado latinoamericano" asegura Roberto Moya, director de Ventas de Unidesa Gaming.
En relación a lo presentado en la exposición, Moya señala que la firma presenta juegos "que hemos lanzado en Las Vegas y Londres; pero estamos presentando además un mueble, el Light Deluxe, para Argentina. Este es un mueble de 17 pulgadas, con sistema Touch Screen, botonera diferenciada, speakers y un juego, que es el mismo que pueden encontrar en cualquier casino del mundo fabricado por Unidesa, pero en un mueble homologado y preparado para el mercado local, más barato y al alcance del pequeño casino que, hoy por hoy, todavía sufre los últimos golpes de la crisis económica que azotó al país hace dos años".
"Hasta ahora, la feria ha sido muy significativa -agrega Moya-. Me ha sorprendido la enorme cantidad de operadores que han pasado por La Rural, provenientes de Argentina y de los países del resto del Cono Sur, lo que nos hace ya ver que ha sido un evento muy importante. Hemos recibido gente de Venezuela, Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay, Brasil... se podría decir que LGE se consolida, si así lo creen los organizadores, como un evento significativo, serio, bonito y con buenas perspectivas para toda América Latina".
A la hora de hablar de los eventos que atraen las miradas de todo el sector en tan pocos días y a una misma ciudad, el ejecutivo de Unidesa es categórico: "Nosotros esperamos que la semana que viene, cuando tenga lugar una nueva edición de SAGSE, los organizadores de ambos eventos tengan en cuenta que la división no hace a la fuerza, ya que cuanto más se trabaje divididos, menos fuerza tiene el sector y los eventos que se realicen. No debemos dividir... yo estoy en Brasil, mi empresa está en España; y venir a dos ferias, en dos semanas consecutivas, representa un esfuerzo demasiado grande para cualquier operador o fabricante del sector. Y el esfuerzo no es sólo económico, sino también es esfuerzo humano, y eso no es constructivo en una industria que de por sí no es tan unida. Creo que el sector debería unirse y, en un futuro, tener una sóla organización para un gran evento que atraiga las miradas de todos a Buenos Aires una vez al año".
En relación al trabajo que el Grupo Cirsda lleva adelante en la Argentina, Moya señala que "Unidesa y el Grupo Cirsa son empresas que ya llevan 20 años en el emrcado internacional, y en la Argentina tenemos ya unos 12 años de experiencia. Es una empresa operativa, muy bien representada por las operaciones del Casino Buenos Aires, una sala que muestra todos los buenos productos del Grupo, tanto desde Unidesa con sus máquinas tragamonedas, como los multipuestos y los bingos. Creemos que, con el producto que tenemos, podemos seguir creciendo y mostrando a los operadores que no son del Grupo Cirsa que es muy importante tener nuestras máquinas en sus salas".
Para finalizar, el ejecutivo no deja de lado el peso de la industria local en las operaciones de Unidesa: "la importancia del mercado argentino es muy grande. Creemos que es un mercado cada vez más formal, más estable, más sólido, y la reglamentación y legislación del juego ayuda a potenciar la recaudación y a ampliar la llegada de nuevos puestos de trabajo y aportes sociales, que son serios y fundamentales para el país. Para nosotros, particularmente, la Argentina es un mercado fundamental en el marco de nuestras operaciones en América Latina".