Comunicado oficial de prensa

Daniel Bernz, presidente de CAIJA, pide la palabra

(Argentina).- El presidente de la Cámara Argentina de la Industria para los Juego de Azar, Daniel Bernz, responde mediante un Comunicado de Prensa a la entrevista publicada el 30 de octubre a Martín Canepa, presidente de ALAJA.
04-11-2003
Tiempo de lectura 3:13 min

Daniel Bernz, titular de la Cámara Argentina de la Industria para los Juegos de Azar, CAIJA, solicitó a nuestra redacción la posibilidad de hacer algunas observaciones a las declaraciones que Martín Cánepa, como presidente de ALAJA, ofreció a Yogonet.com en su edición del 30 de octubre pasado (http://www.yogonet.com.ar/detallenoticia.asp?id=349).

Por tal motivo, y reafirmando el compromiso que este Diario Electrónico mantiene con la pluralidad de la información, reflejando el día a día del sector sin tomar posiciones que atentarían con la mayor seriedad en el tratamiento de la noticia y respetando las opiniones de los diferentes sectores que conforman la industria del juego, publicamos a continuación las declaraciones del titular de la cámara.

De acuerdo a lo señalado por Daniel Bernz, ";en virtud de la libertad de expresión, que nosotros apoyamos decididamente, cualquier persona en su propio nombre o en representación de una entidad puede hacer las declaraciones que estime oportunas, siempre que se respete la legalidad vigente";.

";En lo que no estamos de acuerdo es que el presidente de una asociación minoritaria en Latinoamérica, como el caso de Alaja pretenda, con la excusa de hablar de la Industria Argentina del Juego, promocionar una Expo de Juego, como la que están organizando (LGE)";.

";Para nosotros, representantes mayoritarios de las empresas argentinas del Sector nos parece no sólo una ofensa, sino una terrible presunción";.

";La lectura de estas declaraciones provoca, en quienes queremos a la Argentina y nos sentimos hermanos de todos los latinoamericanos, una reacción de fastidio, dejándonos la sensación de un retorno a épocas que ya creíamos superadas";.

";Pareciera que los argentinos, y por contagio los latinoamericanos, estamos destinados a los desencuentros. Cuando situaciones límites nos asustan, pensamos en la unión, en la solidaridad y en los intereses comunes. Pero no bien se esfuma el problema, volvemos a nuestras andadas";.

";Estamos pagando un altísimo costo por haber descuidado y abandonado nuestra industria nacional, culpa de la aviesa actitud de unos pocos. Seguiremos pagando justos por pecadores la irresponsabilidad que nos sumergió en un caos que destruyó los cimientos de la economía y dejó secuelas de horror en los estratos sociales que nos llevará años reparar y décadas olvidar";.

";Estos hechos del pasado reciente y sus coletazos, como las declaraciones del presidente de Alaja, que a su vez es un alto directivo de una multinacional española, definen dos posiciones perfectamente identificables: la de los que queremos un país libre e independiente con economía propia, con su historia y su cultura, con los defectos y virtudes que nos caracterizan en el mundo, pero con una firme voluntad de defender la tierra y los intereses comunes que por esfuerzo o por herencia nos corresponden; y por otro lado en franca oposición a estos ideales, la de los personeros de la dependencia económica, los que, vaya a saber por qué inconfesables intereses personales, nos hablan de “estrategia de internacionalización”. Es inevitable la pregunta: ¿Saben de qué están hablando? ¿Consultaron un diccionario para conocer el significado de internacionalizar? O saben muy bien lo que quiere decir... porque en definitiva trabajan para esto. (Someter a la autoridad conjunta de varias naciones, o de un organismo que las represente, territorios o asuntos que dependían de la autoridad de un solo Estado, Diccionario de la Real Academia Española)";.

";Quien así traduce sus deseos de volcar todos los negocios del Juego al monopolio extranjero de una o dos empresas, 'borrando' de la competencia a los empresarios argentinos, está mostrando un vacío de información y fragilidad de memoria. Será necesario recordarle que: existe, desde hace varias décadas una Industria Nacional de materiales para los Juegos de Azar. Que fue una empresa Argentina la que fabricó la primera ruleta electrónica, que hace casi un siglo que en Argentina se fabrican naipes y que los primeros casinos del país, (el de Mendoza, entre otros), fabricaban desde el año 1924, en sus propios talleres, las mesas de ruleta, punto y banca, tapetes y otros implementos, que hoy asombran por la belleza y calidad de su terminación";.

";Ignora, salvo que deliberadamente lo haya olvidado, que desde hace once años se realiza en nuestro país la Exposición Sud Americana de Materiales para los Juegos de Azar (SAGSE), desconoce también, no obstante ser de público dominio, que la Expo Sagse está pensada y orientada a apoyar la industria local en un ámbito de leal y respetuosa confrontación con las empresas extranjeras que, en transparente competencia, desean hacer negocios en Latinoamérica";.

";A veces, los humanos por instinto de conservación, olvidamos lo que no nos conviene recordar. Pero cuando están de por medio los intereses del país que nos vio nacer y nos permite trabajar libremente, es imprescindible recordar la necesidad de trabajo de operarios y empleados argentinos, dejando para mejores épocas la obsecuente obediencia al poderío monopólico de una o dos empresas extranjeras";.

Daniel Bernz, Presidente de la Cámara Argentina de la Industria para los Juegos de Azar (CAIJA).

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS