El mercado latinoamericano es uno de los que más ha crecido en los últimos años, generando la atención de las grandes empresas del sector. Entre ellas podemos encontrar a RubyPlay, que actualmente tiene una presencia destacada en diversos países de la región.
En conversación con Yogonet, Daniel Niño, Head Region Latam de la empresa, no dudó en asegurar que “podemos afirmar que RubyPlay es reconocido como un proveedor de primer nivel en toda la región”, destacando las acciones que están llevando a cabo con los operadores latinoamericanos.
En la siguiente entrevista, Niño además nos cuenta la estrategia de RubyPlay para afianzar su posición en el continente, detallando la forma de operar en un mercado donde la personalización juega un papel cada vez más importante.
¿Cuál es la ventaja única de RubyPlay para los operadores de Brasil, Argentina, México, Colombia y Perú, y por qué debería importar eso ahora mismo?
RubyPlay es un estudio que da prioridad a los operadores: creamos juegos y promociones adaptados al mercado y diseñados para que la marca de cada operador brille. Nuestra ventaja radica en títulos de marca y personalizados, funciones de compra de bonos accesibles, apuestas mínimas localizadas y matemáticas de juego optimizadas para sesiones más largas y giros diarios por jugador superiores a los del mercado.
En esta etapa, no buscamos lanzar un éxito "unicornio", sino que nos centramos en crear juegos consistentemente entretenidos, confiables y fácilmente personalizables que satisfagan a todos los operadores.
¿Qué funciona en cada mercado para las tragamonedas?
Sin revelar demasiado de nuestra "receta secreta", está claro que cada mercado latinoamericano tiene preferencias distintas. En Brasil, la feroz competencia por incluso una pequeña cuota de mercado ha empujado a los operadores y proveedores a ofrecer RTP más altos y a regalar una mayor cantidad de promociones y bonificaciones, por lo que el mercado cambia cada semana y es extremadamente caro conseguir una pequeña cuota.
México sigue respondiendo con fuerza a los mecanismos familiares de los establecimientos físicos, como los botes progresivos, las bonificaciones tradicionales de retención y giros adicionales, una volatilidad bien definida, una señalización clara de las funciones y una fuerte identidad visual. Por su parte, los jugadores de Chile y Argentina, aunque muy diferentes culturalmente, comparten el gusto por la progresión, las misiones, las colecciones y las misiones, todo ello con un potencial de ganancia transparente.
Nuestra hoja de ruta se inclina por esos patrones. Colaboramos estrechamente con los operadores para ver qué es lo que más gusta a su público: si a sus jugadores les encantaría un juego con temática de la Copa del Mundo, lo crearemos, incluyendo variantes de marca o personalizadas para impulsar sesiones más largas, giros por jugador por encima del mercado y apuestas medias ligeramente más altas sin comprometer la transparencia del RTP.
La localización va más allá del contenido y la interfaz de usuario: se extiende al servicio. La localización no es solo lo que ven los jugadores, sino también cómo se atiende a los operadores. RubyPlay invierte en gestores de cuentas localizados en cada uno de los principales mercados de Latinoamérica. Estos gestores dominan el idioma, la cultura y el comportamiento de los consumidores, y están integrados en los operadores locales para ofrecer resultados más rápidos y mejor alineados.
¿Cómo es una puesta en marcha típica de RubyPlay, desde el lanzamiento hasta el día 30?
Una vez completada la integración, realizamos un mapeo de certificación paralelo en función del mercado objetivo. A continuación, proporcionamos un paquete de lanzamiento para el primer día que incluye apuestas mínimas alineadas con el mercado, configuraciones alineadas con la estrategia del operador, una lista de juegos certificados y materiales de marketing listos para su activación. Nuestro equipo dedicado de gestores de cuentas expertos apoya a los operadores a diario y elabora estrategias basadas en las necesidades del mercado. Para el séptimo día, añadimos promociones y, para el trigésimo día, un torneo ligero, aunque el enfoque exacto varía según el operador y las necesidades del mercado.
¿Están dando prioridad a llegar a los jugadores VIP y cómo?
Latinoamérica es una región ideal tanto para los VIP como para la amplia comunidad de jugadores recreativos y de apuestas bajas. Por experiencia, cada mercado, a través de su ecosistema de operadores, refleja un equilibrio diferente. Algunos operadores obtienen hasta el 90% de sus ingresos de solo un puñado de jugadores de alto nivel, por lo que nos aseguramos de que tengan configuraciones alineadas con esas necesidades: alta volatilidad con imágenes de primera calidad y una sensación de lujo.
Pero, al mismo tiempo, hemos visto a operadores lograr un fuerte GGR con modelos de apuestas extremadamente bajas, como apuestas mínimas de 0,025 EUR y máximas de 0,5 EUR.
En Latinoamérica debemos estar preparados para atender a ambos extremos del espectro. Tanto si un jugador utiliza el último smartphone con 5G como si utiliza un dispositivo básico con una señal débil, los juegos de RubyPlay se cargan rápidamente y se ajustan automáticamente a las condiciones de la red utilizando la misma lógica adaptativa que utilizan las plataformas de streaming para garantizar un rendimiento fluido.

¿Dónde está RubyPlay certificado/operativo actualmente en Latinoamérica?
RubyPlay está certificado y operativo en los mercados regulados de Argentina, Brasil, Perú, Colombia y Panamá, y estamos presentes en otros mercados latinoamericanos que otorgan licencias a operadores específicos. La rapidez de comercialización es extremadamente importante, especialmente ahora que países como Chile, México, República Dominicana y Puerto Rico avanzan hacia regulaciones nuevas o actualizadas para el próximo año. Contamos con un proceso de diligencia debida y cumplimiento muy claro para garantizar la plena preparación en todas las jurisdicciones.
Si un operador quiere apostar fuerte por RubyPlay (lanzamientos exclusivos, contenido personalizado, marketing conjunto), ¿qué puede ofrecer para alcanzar rápidamente los objetivos comunes?
Nos centramos en tres palancas clave para el éxito de la asociación: exclusivas o ventanas de acceso anticipado, variantes de marca y personalizadas alineadas con su calendario y su público, y promociones breves basadas en datos. Nuestro objetivo no es perseguir la fama de los jugadores; nuestro propósito es elevar su marca como operador con juegos que ofrecen sesiones largas, giros por jugador por encima del mercado y una sólida dinámica de apuestas promedio.

Además, a través de nuestro nuevo estudio independiente, Koala Games, podemos ofrecer una mayor velocidad y flexibilidad en la personalización, una ventaja que realmente nos diferencia de la competencia.
¿Cómo se presenta el desarrollo del negocio B2B y cuál es la estrategia de RubyPlay para el próximo año en Latinoamérica con el fin de llegar a operadores más valiosos?
Nuestra posición ha evolucionado a lo largo de los años, especialmente en los últimos meses, y podemos afirmar con seguridad que RubyPlay es reconocido como un proveedor de primer nivel en toda la región, respaldado por alianzas clave en México, Colombia y Perú, y con una presencia especialmente fuerte en Brasil y Argentina.
Sin embargo, aún queda trabajo por hacer: cada día surgen nuevos operadores, las regulaciones cambian y todavía tenemos muchos acuerdos en trámite. No obstante, existe una creciente demanda por parte de los nuevos operadores gracias al éxito de nuestros juegos. Gran parte de nuestro crecimiento proviene ahora de solicitudes entrantes, en lugar de de acciones de divulgación externas, lo que refleja el fuerte boca a boca dentro de la comunidad de operadores. Nuestros socios destacan tanto la calidad de nuestros juegos como la excelencia de nuestro soporte comercial y técnico. A medida que nuestra presencia se expande con los principales operadores en los mercados más importantes, nuestro impulso sigue acelerándose.
Argentina es el mercado más fuerte de RubyPlay en la región. ¿Qué es lo que les está funcionando allí hoy en día, cuál es la estrategia para el próximo año y cómo replicarán ese éxito en otros mercados?
Nuestro éxito allí no depende de un título destacado. Estamos orgullosos de contar con una cartera amplia y estable: mientras que muchos proveedores obtienen el 50% de sus ingresos de un solo título y el 90% de sus cinco títulos principales, el rendimiento de RubyPlay se basa en una amplia gama de productos, con alrededor del 50% de nuestros ingresos procedentes de más de veinte títulos. Dicho esto, entre los más destacados de la región se encuentran Volcano Rising, Zeus Rush Fever Deluxe y Voltage Blitz Rapid de Koala Games. Fuimos pioneros en el mercado, conocemos muy bien al público y los operadores valoran nuestra forma de trabajar con ellos.
Para el próximo año, nuestra estrategia en Argentina se centra en dos prioridades: ampliar la cobertura con la puesta en marcha de cuatro operadores importantes en varias provincias y lanzar un título hecho a la medida, adaptado específicamente a las preferencias locales en cuanto a RTP, volatilidad, bonificaciones y sabor cultural.
Para replicar este éxito en otros mercados, seguiremos la misma fórmula probada: contenido personalizado para cada mercado y operador, gestión experta de cuentas locales, presupuestos promocionales significativos alineados con los calendarios locales y una colaboración estrecha y receptiva con cada operador para adaptarnos continuamente y ofrecer lo que más gusta a sus jugadores.