Coljuegos, la entidad reguladora de los juegos de suerte y azar en Colombia, entregó un balance de su estrategia contra el juego ilegal e informó que ha incautado 6.291 elementos ilegales y ha destruido 9.774 máquinas tragamonedas, módulos de apuestas por internet, bingos y mesas de póker, que operaban por fuera del marco legal.
Las cifras fueron presentadas por el presidente de la entidad, Marco Emilio Hincapié, en el Congreso LAFT América 2025, organizado por el gremio Asojuegos.
Según indicaron, estas acciones hacen parte de una estrategia integral con la cual Coljuegos busca combatir la ilegalidad en la industria, garantizar la transparencia del sector y proteger el patrimonio público.

"Hemos asumido con total determinación la responsabilidad de proteger la legalidad y la integridad del sector. Hoy quiero destacar el compromiso de nuestra entidad en dos frentes fundamentales: la lucha contra el juego ilegal y la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo”, afirmó Hincapié.
Además, explicó que, como parte de la estrategia, la institución también ha solicitado el bloqueo de más de 27.000 sitios web de apuestas ilegales, lo que representa un avance significativo en la contención de plataformas que operan al margen de la ley y ponen en riesgo a los apostadores.

Por otra parte, Coljuegos destacó que, además del componente operativo, se ha empeñado en fortalecer su capacidad institucional a través de sistemas de control como el SIPLAFT (Sistema de Prevención y Control del Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo), que ha evolucionado hacia un enfoque más robusto basado en riesgos, bajo el modelo SARLAFT.
"Ya no se trata solo de cumplir la norma, sino de anticiparse, prevenir y actuar con contundencia", añadió Hincapié.
La estrategia incluye también un convenio con la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) para el intercambio de información y la capacitación de funcionarios, así como el respaldo de las Naciones Unidas para implementar buenas prácticas internacionales en gestión de riesgos, anticorrupción y lucha contra la financiación de actividades delictivas.
🔸El presidente de #Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, presentó en el Congreso LAFT América 2025 los resultados de la entidad en materia de lucha contra la ilegalidad y el lavado de activos en el sector:
— @ColjuegosCo (@ColjuegosCo) September 24, 2025
✅Destrucción de 9.774 elementos ilegales de juegos de suerte y azar… pic.twitter.com/dPiUY9DIOh
“Esta lucha no es solo técnica, sino también cultural. Por ello, estamos promoviendo campañas de sensibilización para que los ciudadanos reconozcan los riesgos del juego ilegal y opten por operadores autorizados, cuyos recursos se destinan a financiar el sistema de salud en Colombia”, sostuvo el titular de Coljuegos.
"Nuestro mensaje es claro: en Colombia no hay espacio para el juego ilegal ni para el lavado de activos. Seguiremos trabajando, sin descanso, para proteger el patrimonio público, garantizar entornos seguros y promover la transparencia en cada rincón del país", concluyó.