La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma la ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y la suba del gravamen a las apuestas online, bebidas azucaradas, cigarrillos, videojuegos violentos y combustibles.
En una sesión ordinaria que se prolongó desde el miércoles hasta el jueves, los legisladores avalaron, en lo general, un aumento de la carga impositiva sobre estos productos con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención.
Con incrementos de este gravamen, la Secretaría de Hacienda prevé recaudar MXN 761.500 millones (más de USD 40.000 millones) en 2026, lo que supone un incremento del 10% respecto al estimado a ingresar en 2025. La discusión del dictamen de la reforma en lo particular consta de más de 200 reservas, antes de ser enviada al Senado.
Entre las modificaciones aprobadas en Diputados, se contempla un alza del 30% a un 50% en los impuestos de juegos con apuestas en casinos y en los sorteos online, así como el cobro de una cuota del 8% en todos los videojuegos con contenido violento. De acuerdo con la iniciativa, presentada por Hacienda en septiembre pasado, una parte de los recursos que se obtengan por estas medidas se destinarán a los programas de salud.
🙋🏽♀️🙋🏽♂️ El Pleno de la #CámaraDeDiputados aprobó, en lo general, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (#IEPS).
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 17, 2025
🔗 Los detalles: https://t.co/O7bYkDrkBn
El tema ha generado posturas divididas sobre el impacto de los llamados “impuestos saludables” en la economía familiar y en las políticas de salud pública.
Expertos advirtieron que con el alza del IEPS del 30% al 50% a los juegos de azar, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) podría perder MXN 12.000 millones (USD 650 millones), considerando proyecciones del crecimiento del mercado.
Según fuentes legales consultadas por el periódico Milenio, se perderá la oportunidad de recaudación, provocando la deserción de formales y fomentando al mercado negro.
“La medida pareciera ser un incentivo para que los apostadores y jugadores que hoy hacen uso de plataformas autorizadas por la Secretaría de Gobernación huyan ante el aumento del costo de estas apuestas, hacia el floreciente mercado del juego ilegal, mismo que escapa por completo a la supervisión de las autoridades políticas y fiscales del país”, afirmaron.
Se estima, de manera conservadora, que el 60% de la oferta total de apuestas online que los jugadores mexicanos tienen en la actualidad a su disposición, es ilegal. Serían alrededor de un millar de plataformas clandestinas que escapan a todo control y ofrecen servicio de manera cotidiana, sin restricción alguna.
“Elevar el impuesto puede obligar a los permisionarios legalmente establecidos a replantear sus modelos de negocio”, señalaron abogados fiscalistas del despacho Lazcano y Avedillo.