Este miércoles 15 de octubre, el pleno de la Cámara de Diputados mexicana inició la discusión sobre el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) propuesto por el Ejecutivo, que abarca a las apuestas, bebidas saborizadas, cigarrillos y videojuegos, bautizados como “impuestos saludables” por el Gobierno nacional.
Se trata de una iniciativa enviada por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de Hacienda, y que forma parte del paquete económico 2026 para lograr una recaudación total de MXN 8,7 billones el próximo año.
Uno de los objetivos de esta propuesta es imponer una tasa especial de impuestos a juegos de apuestas y sorteos que, a partir de 2026 pasaría del 30 a 50%. Otro de los cambios es imponer un 8% del IEPS a los videojuegos clasificados como “violentos”.
De ser aprobada, la medida entraría en vigor el 1 de enero de 2026 y se aplicaría también a plataformas extranjeras que ofrecen servicios de apuestas en México, las cuales podrían ser bloqueadas temporalmente en caso de incumplimiento fiscal.
El día de ayer, Diputados aprobó solo dos dictámenes del paquete económico, ninguno relacionado con el IEPS a las apuestas. El debate continuará el día de hoy en el Congreso.
Cabe mencionar que, previo a este debate en el pleno, los legisladores de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara Baja ya habían aprobado un dictamen sobre el aumento del impuesto al juego, con 31 votos a favor y 11 en contra.
Por su parte, el sector privado ya advirtió que la iniciativa podría poner en riesgo la viabilidad de las empresas establecidas, incentivando la migración de jugadores hacia plataformas no reguladas que no pagan impuestos ni cumplen con obligaciones de supervisión.