La Lotería de la Ciudad de Buenos Aires (LOTBA) formó parte de dos recientes eventos internacionales del sector del juego como fueron SBC Summit 2025 y la Conferencia de Otoño de la International Master of Gaming Law (IMGL), celebradas del 16 al 18 de septiembre en Lisboa, donde se reunieron expertos del sector de juegos de azar de todo el mundo.
Para la entidad, su participación en estos eventos refleja el reconocimiento de la Lotería como referente a nivel país en materia de regulación, lucha contra el juego ilegal y prevención de la ludopatía infantil.
En el marco del programa de conferencias de SBC Summit, Jesús Acevedo, presidente de LOTBA, disertó junto a importantes referentes de la industria en el panel de Líderes LATAM titulado "Latinoamérica Primero: los operadores locales que reinventan el juego”. Allí, destacó el trabajo que la institución viene haciendo para consolidar el cumplimiento normativo y fomentar el crecimiento de los operadores locales autorizados.
“Hemos construido uno de los marcos regulatorios más adaptativos de América Latina, en el que el espíritu de las normas no es imponer tecnologías específicas, sino establecer requisitos funcionales. Este principio permite a los operadores innovar con las herramientas y proveedores que elijan, siempre que la implementación final cumpla con las necesidades operativas, de seguridad e integridad definidas por LOTBA”, afirmó Acevedo.
Asimismo, en el marco de las Conferencias de Otoño de IMGL, el funcionario participó del panel “Fundamentos para la Juventud”, un espacio en el que se debatieron los riesgos que enfrentan los menores al acceder a sitios de apuestas ilegales. En ese contexto, se presentó el spot de la campaña institucional “Hablar es ganar”, iniciativa que promueve el diálogo y la concientización como herramientas clave para prevenir y desalentar el acceso de los menores a estas plataformas.
“Uno de nuestros mayores logros ha sido instalar en la agenda pública el crecimiento de la ludopatía infantil y los riesgos del acceso de los menores de edad a plataformas ilegales de juegos en línea: hace poco más de un año casi nadie hablaba de esto, y hoy es un tema reconocido con políticas activas impulsadas desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sabemos que el desafío es enorme ya que el juego online sigue creciendo, desdibujando la línea entre entretenimiento y riesgo. Por eso, más allá de regular, creemos que la clave está en educar y concientizar, adaptando las estrategias a la manera en que los jóvenes se relacionan con la tecnología”, expresó el titular de LOTBA durante su disertación.